Mientras ascendía el número de muertes por la represión (hoy 62) la presidenta de facto, Dina Boluarte, envió al congreso una solicitud para que ingresen militares extranjeros. La violación a los derechos humanos no pasa desapercibida para los mandatarios de América Latina que mañana se reunirán en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Mientras se niega a renunciar, la presidenta de facto Dina Boluarte, asume que “la situación está controlada”, pero el número de ejecuciones por parte del Ejército y la Policía Nacional asciende a 62. A su vez, envió al Congreso una solicitada para que se apruebe "el ingreso de unidad naval y personal militar extranjero con armas de guerra al territorio de la República del Perú".
Respecto a la represión, el fin de semana se viralizaron imágenes de una tanqueta con más de 100 agentes policiales destruyendo el portón de la Universidad de San Marcos, Lima, y luego fueron detenidos 200 estudiantes que tomaban ese edificio en solidaridad con las personas que protestan contra el gobierno y el Congreso. El registro recuerda a la intervención del fujimorismo en esa universidad, donde en los 90's se instaló una base militar.
Fuerzas represivas utilizaron helicópteros desde donde dispararon armas de fuego y gases lacrimógenos contra manifestantes en Lima, Perú (20.01.2023). Foto: Shu para Wayka.pe.
A su vez, integrantes de los pueblos campesinos indígenas, aymara y quechua, trabajadores y estudiantes continúan en estado de movilización y hay más de 80 cortes en distintas rutas nacionales, incluyendo pasos fronterizos con Bolivia.
Mandatarios de América Latina como Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia) Manuel López Obrador (México) y Alberto Fernández (Argentina) se han manifestado en contra del lamentable escenario, y en particular Gustavo Petro (Colombia) expresó que “el Consejo permanente de la OEA debe ser citado para examinar el caso de Perú”.
Mientras tanto, este martes 24 de enero comienza en el Hotel Sheraton la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aquí participarán 15 jefes de Estado y se espera que la agenda esté marcada por la situación de Perú, aunque también por otros episodios que sacudieron la región, como el intento de golpe en Brasil por parte de bolsonaristas, el fallido magnicidio contra Francia Márquez (vicepresidenta de Colombia) y el lawfare en Argentina.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.