Enfant Terrible > Decolonialismo > Arrancó el Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres Indígenas y Diversidades por el Buen Vivir
Arrancó el Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres Indígenas y Diversidades por el Buen Vivir
Hasta el próximo 25 de mayo tendrá lugar en los Valles Calchaquíes el III Parlamento Plurinacional de Mujeres Indígenas y Diversidades por el Buen Vivir. Más de 39 naciones originarias se concentrarán en Chicona, Salta, para "caminar con las diversidades indígenas la lucha por derechos y contra la violencia de género". Asimismo buscan acabar con el "Chineo" una práctica de abuso sexual contra menores indígenas en el norte argentino y enfrentar el terricidio.
En la ciudad de Chicona, Salta, más de 250 mujeres y diversidades indígenas de 39 naciones originarias de toda Abya Yala se reúnen desde el 22 hasta el 25 de mayo en el III Parlamento Plurinacional de Mujeres Indígenas y Diversidades por el Buen Vivir.
El encuentro impulsará varias campañas contra las violencias de género, contra el terricidio y por bachilleratos populares que recuperen los saberes ancestrales.
Con la #BastaDeChineo apuntan a visibilizar una práctica implantada en tiempos de la colonia y que en la actualidad se sigue llevando a cabo por adultos criollos, que abusan sexualmente de niñas indígenas en el norte argentino. Este Parlamento solicitará que se declare imprescriptible y crimen de odio.
La discusión ambiental también juega un rol central en el encuentro. “Desde el Movimiento de Mujeres Indígenas decidimos usar la palabra terricidio porque es más abarcativa que ecocidio. Se trata no solo del asesinato de la naturaleza sino también de la destrucción de nuestros espíritus y nuestros cuerpos” destacó Agencia Presentes. Asimismo, Nancy López, cacica y comunicadora de la radio La Voz Indígena destacó que:
“En el norte estamos luchando contra los agrotóxicos. Vivimos rodeadas de plantaciones de soja. Estamos cerca de la pista donde cargan el veneno. Nos han arrinconado. Estamos enfermando”
Al Parlamento llegaron hermanas de las naciones Quechua, Wichi, Qom, Diaguita, Charrúa, Mapuche, Moqoit, Tapiete, Ava Guaraní, Chorote, Chulupí, Chané, Weenhayek, Simba Guaraní, Guaycurú, Lule, Diaguita Calchaquí, Purépecha y Huarpe.
Las disidencias también son parte de este Parlamento. Entre otres, la activista travesti y afroindígena Pía Ceballos se presentó así: “Soy Pía, orgullosamente travesti, orgullosamente indígena. Vengo a decir basta de chineo y de violencia a nuestras compañeras trans. Gracias por estar acá y por el afecto. Con nuestras ancestras en el corazón. Las travestis nos sumamos a la lucha contra el territorio”
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.