Enfant Terrible > Política > La Marcha Federal llega a Córdoba y pone rumbo a Buenos Aires contra el hambre y la precariedad
La Marcha Federal llega a Córdoba y pone rumbo a Buenos Aires contra el hambre y la precariedad
Tras el acampe de abril y el posterior desalojo a manos de la Policía de la Ciudad, ñas más de veinte organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera comenzaron ayer su «Marcha Federal por el trabajo, el salario, contra el hambre y la pobreza». Se espera que esta mañana las columnas del NOA y NEA lleguen a Córdoba para confluir con el resto de organizaciones el jueves en la Plaza de Mayo.
La izquierda saca músculo frente a la precariedad laboral, los salarios por debajo de la inflación y los alarmantes indicadores de pobreza. La Marcha Federal comenzó ayer en diversos puntos de todo el país y se espera que el jueves las columnas confluyan en Plaza de Mayo.
Las organizaciones provenientes del NEA y NOA llegarán esta mañana a Córdoba. En diálogo con La Nueva Mañana, la dirigente del Partido Obrero Soledad Díaz aseguró que "se esperan 20.000 personas".
El comunicado de la movilización:
«La Marcha Federal se está convirtiendo en un acontecimiento de masas en todo el País y se destaca la unidad de ocupados y desocupados, sin precedentes en los últimos años. Contra el ajuste, el hambre, la pobreza por el trabajo y el salario. Desde La Quiaca hasta la Tierra del fuego se están sumando organizaciones piqueteras de todo el país y muchos sindicatos, comisiones internas, delegados y activistas de varios gremios. Es que la Marcha refleja en cierto modo el estado de situación de los trabajadores en todo el país, que sufrimos el ajuste, la brutal inflación, el estancamiento económico y el sometimiento al FMI del gobierno y la oposición patronal» explicaron los organizadores mediante un comunicado.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.