El ministro de Defensa de la Nación anuló el pase a retiro de 25 militares decretado en 2010. Oscar Aguad otorgará a los oficiales una indemnización y promoverá su ascenso a pesar de haberse manifestado a favor de la dictadura, y colaborado en la defensa de represores.
El ministro de Defensa Oscar Aguad declaró que el pase a retiro de los 25 oficiales de las Fuerzas Armadas en 2010 fue "otra muestra del populismo", por ser familiares de represores y genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad.
Por su parte la ex ministra de Defensa del kirchnerismo Nilda Garré cruzó al funcionario macrista: "No se los pasó a retiro por "ser hijos de" sino porque ellos no manifestaron conductas democráticas”. Además expresó que "La posibilidad de ascender o no es una facultad que tiene el comandante en jefe de las Fuerza Armadas, que es el Presidente".
Entre los militares premiados por el ministro macrista se encuentran Roberto Augusto Vega quien fuera sancionado por reivindicar el Operativo Independencia en Tucumán, donde funcionó el primer campo de concentración de la dictadura, con estas palabras “¡Mírenla bien! Porque es la misma bandera por la que varios soldados llevan grabadas en sus cuerpos las heridas recibidas peleando en Manchalá, contra el terrorismo apátrida que pretendía cambiarla por un trapo rojo”.
Otro militar beneficiado con las dádivas oficiales, (que incluyen computar los 8 años de retiro como "activos", ascenso en la carrera militar e indemnización económica) es el teniente coronel Oscar Faisal, que habría brindado asistencia a militares que estaban siendo juzgados en Corrientes por delitos de lesa humanidad según cita Página/12
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.