Enfant Terrible > Córdoba > Personal de salud provincial emprende la lucha por recomposición salarial
Personal de salud provincial emprende la lucha por recomposición salarial
El día de ayer trabajadorxs de la salud organizadxs en ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) realizaron asambleas en distintos puntos de la provincia para pelear por un nuevo convenio que supere la línea de pobreza. En la asamblea del Hospital Rawson, el secretario general Federico Giuliani planteó que el piso debe ser de 76 mil pesos "y de ahí para arriba empezar a discutir". También criticó al Gobierno Provincial por las condiciones de miseria del personal y anticipó que este será "un año de ajuste" para el sector
En los últimos años el salario del personal de salud público en la provincia se ha visto muy deteriorado. La pandemia agravó este escenario preexistente. Por parte del Gobierno de la Provincia no existen políticas públicas para prevenir la vulnerabilidad del sector.
Ante este contexto, el día de ayer trabajadorxs de la salud organizadxs en el sindicato ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) realizaron asambleas en distintos puntos de la provincia de Córdoba para pelear por un salario que esté encima del ideal indicado por INDEC y supere la línea de pobreza.
Frente a esta situación, el secretario general de ATE, Federico Giuliani, expresó que:
"en la Argentina de hoy hay que ganar 76 mil pesos para no ser pobres. Hoy estamos lejísimos y por eso nuestro piso de dignidad tienen que ser esos 76 mil pesos. Y de ahí para arriba empezar a discutir".
Asamblea de ATE en Río Tercero el día de ayer. También se realizaron en Río Cuarto, Córdoba, Villa Dolores y Laboulaye.
De esta manera, ATE emprende el camino por una recomposición salarial del 60% acorde a los niveles de inflación, con la canasta alimentario como principal parámetro de aumento.
Además, este armado se genera mientras sindicatos de otros gremios como UEPC y SEP también se sientan con el gobierno a revisar sus salarios. En este marco, Giuliani denunció la "violación del gobierno de Schiaretti a las legislaciones laborales que hablan de libertad y democracia sindical en el sector público. ATE tiene la personería gremial N°2, la más antigua del país. Casi 100 años de historia y no somos convocados a esa paritaria, en una clara demostración que sientan a los que quizás vienen arreglados de antemano", criticó el dirigente.
De este modo, también juzgó que las paritarias con el oficialismo provincial son "para ir a firmar papeles", donde se acepta o no la propuesta antedicha, sin posibilidad alguna de negociación.
Foto: Archivo Enfant Terrible
Anticiparse al ajuste
El camino que emprende el gremio por un salario digno, está trazado por el ajuste que se ha anticipado ha conocerse tras saberse el Presupuesto 2022, donde el Gobierno de Juan Schiaretti proyecta financiar al sector del agronegocio y atender la Deuda Pública de la Provincia, deteriorando al mismo tiempo los servicios públicos de Salud y Educación.
Acerca de este panorama, Giuliani también se anticipó al desenlace del 2022 definiéndolo como "un año de ajuste". "El acceso a derechos de la ciudadanía va a ser ajustado y la pauta salarial que preveían es del 33%, mientras solo en tarifas tuvimos de arranque el 44% en los diferentes servicios que brinda la provincia", sostuvo el secretario general, quien concluyó planteando:
“La discusión es si pagamos ese costo nosotros, frente a una crisis que no generamos, con un Gobierno Provincial endeudado en moneda extranjera y que hace alarde de que tiene un superávit de 97 mil millones de pesos. ¿Qué hará con esa plata? Pagar deuda cuando esa plata se podría usar para que las y los trabajadores estén de mejor manera”.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.