Acampe y vigilia por la liberación de Milagro Sala
El Frente Milagro Sala convoca a un "acampe y vigilia" para exigir la "inmediata liberación" de Milagro Sala, referenta de la organización Tupac Amaru, quien se encuentra con prisión preventiva sin una condena firme. Desde el Frente denuncian que la dilatación en los tiempos judiciales por parte de la Corte, "con el silencio en que se envuelve desde hace seis años", consolida la persecución en contra de Sala. La convocatoria comenzará hoy miércoles desde las 16 horas en el Obelisco y continuará frente a la Corte hasta mañana.
Hoy miércoles, el Frente Milagro Sala realizará un "acampe y vigilia" frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Talcahuano 550), en reclamo por la privación de libertad de la referenta de la organización Tupac Amaru, quien lleva más de 2.000 días en prisión preventiva sin una sentencia firme. La convocatoria inicia a las 16 horas en el Obelisco y continuará luego con el acampe frente a la Corte, hasta mañana jueves.
Desde el Frente, exigen la "inmediata liberación" de Sala y denuncian que, "la Corte Suprema se niega desde hace años a tratar una inédita cantidad de nulidades y a revisar el fallo que condenara a Milagro Sala", así como a otrxs integrantes de la organización Tupac Amaru. Este proceso judicial coincide con la asunción como gobernador de Gerardo Morales (UCR) -actualmente acusado de infiltrar un policía a una radio comunitaria-, alineado a la poderosa familia Blaquier, por lo que sostienen que se trata de una operación judicial para perseguir y criminalizar a la organización y sus referentes, favoreciendo los intereses de los grupos económicos más concentrados de Jujuy y el norte argentino.
De las 17 acusaciones penales que pesan sobre la dirigente indígena y popular, solamente la causa "Pibes Villeros" llegó a condenarla a 13 años de prisión, aunque la condena debe ser ratificada por la Corte Suprema de Justicia que estudia las fojas del caso desde el año pasado y aún no se ha expedido.
Frente a las irregularidades en el encarcelamiento de Sala, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han reclamado por su inmediata libertad. Sin embargo, "la Corte sigue consolidando la persecución en su contra con el silencio en que se envuelve desde hace seis años" sostuvieron desde el Frente.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.