Morales infiltra, espía y persigue a los medios comunitarios
El Colectivo Radio Pueblo de Jujuy denunció espionaje ilegal por parte del gobernador de Jujuy Gerardo Morales. El agente policial, identificado como Ezequiel Rodrigo Rosales, participó activamente del medio y las organizaciones populares articuladas al mismo durante tres años, filtrando información para el armado de causas penales hacia sus integrantes. Ante la gravedad de la situación, invitan a participar de una conferencia de prensa mañana martes desde las 10 a.m. frente a la Casa de Gobierno de Jujuy.
A raíz de advertencias de vecines y una investigación iniciada, la Radio Pueblo de Jujuy identificó a uno de sus integrantes como parte del servicio de inteligencia de la policía provincial. El agente Ezequiel Rodrigo Rosales ingresó al colectivo radial a mediados de 2018, participando activamente del medio y de los espacios políticos articulados al mismo.
Rosales había sido designado como miembro de planta de personal permanente de la Policía de la Provincia, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia, según consta en el boletín oficial Nº 18 del día 11 de Febrero de 2019. Tras ser alertados por un vecino y constatar que la identidad de Rosales era falsa, el pasado viernes les integrantes de Radio Pueblo y la biblioteca Niñxs Pájaros, presentaron una denuncia por espionaje ilegal contra el agente ante la Unidad Fiscal Federal de Jujuy.
Detrás de un pretendido "compromiso" con las organizaciones sociales, este agente se hizo pasar por periodista dando un número falso de DNI para su credencial de prensa. Durante los últimos tres años, participó de coberturas de diferentes movilizaciones, actividades y reuniones donde las organizaciones definían líneas claves de acción.
De esta manera, Rosales filtró información sobre mujeres integrantes de la Biblioteca Popular Niños Pájaros y Aji 20 (espacios que dieron origen al proyecto comunicacional de Radio Pueblo) que luego fueron judicializadas en una causa armada por supuestas "amenazas" al gobernador Gerardo Morales, en el marco de la persecución de su gobierno contra las organizaciones populares provinciales.
Mujeres y niñes asistentes de la Biblioteca Popular Niños Pájaros, víctimas de la persecución de Morales.
Red de espionaje en Jujuy
El caso de Rosalesevidencia que el espionaje ilegal por parte de Morales no es aislado y de hecho se volvió costumbre. Por ejemplo, el pasado 2 de diciembre, en el marco de una movilización convocada por la Asamblea Trabajo y Dignidad (ATD), dos personas advirtieron la presencia de una mujer perteneciente a la policía, vestida de civil y portando una bandera del Frente Educativo Docente Carlos Fuentealba (perteneciente a la ATD). La persona identificada como Rita Narváez (según figuraba en sus redes sociales) había estado en conferencias de prensa anteriores, filmando con su celular.
Estas acciones por parte del Gobierno de la Provincia de Jujuy representan un grave hecho para la libertad de prensa en democracia y evidencian una lógica instalada en el Estado, como también se vio con el gobierno de Mauricio Macri, procesado por espionaje ilegal a las familias de la tripulación del submarino ARA San Juan.
Conferencia de Prensa
Ante la gravedad de los hechos, desde la ATD, la Biblioteca Niñxs Pájaros y Radio Pueblo invitan a participar de una conferencia de prensa que se realizará mañana martes 14 desde las 10:00 horas frente a la Casa de Gobierno de la Provincia de Jujuy, donde se precisaran detalles de la causa y se leerá los distintos comunicados de adhesión y apoyo al medio frente a este ataque del gobierno de Gerardo Morales.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.