Organizaciones socioambientales de Córdoba invitan a participar desde las18:00hs del próximo jueves, en la vigilia que tendrá lugar frente al Tribunal Superior de Justicia. Con muestras artísticas y proyecciones exigirán que se admita la medida cautelar precautoria presentada en septiembre. En esta presentación se expuso la ilegalidad de la obra por las irregularidades en cuanto al impacto ambiental, así como los mecanismos de consulta y participación ciudadana
Organizaciones socioambientales de la provincia de Córdoba invitan a participar el próximo 16 de diciembre desde las 18:00 horas a una vigilia con festival frente al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba (TSJ), para solicitar que se dicte la medida cautelar precautoria presentada el 15/09 y frenar las obras para laAutovía Alternativa a la ruta 38°.
La vigilia durará los días 16 y 17. Habrá muestras artísticas, proyecciones, una conferencia de prensa y se hará entrega de una carta abierta al TSJ. También socializaron un documento donde se reciben adhesiones.
La medida fue presentada hace tres meses, cuando el gobierno provincial anunció que pretenden licitar el primer tramo antes de fin de año. La cautelar permitiría frenar la obra hasta tanto se resuelva el amparo judicial contra el gobierno de la provincia, donde se exponen los argumentos y evidencias sobre la ilegalidad de la autovía.
“Se pide que se declare la nulidad de la resolución 192 (”licencia ambiental”), publicada en Boletín Oficial el 24 agosto de 2021, por todas las falencias tanto del Estudio de Impacto Ambiental como por las irregularidades en el acceso a la información y a la participación ciudadana”, señala el escrito.
Por su parte, las organizaciones "tanto en Punilla, como en Paravachasca" vienen realizando distintas acciones para denunciar la ilegalidad de las obras viales que impulsa el Gobierno, tanto en relación a la variante ruta 38° como la variante ruta 5°, que afectarían distintos cursos de agua, monte nativo, viviendas, patrimonio arqueológico y paleontológico:
"Estamos a la espera de la urgente respuesta antes de que sea demasiado tarde. El daño socioambiental sería irreversible si no se frena a tiempo".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.