Debido a la pandemia del coronavirus, el censo nacional que se realiza cada diez años se vio interrumpido en 2020. Por eso, desde el el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) iniciarán el relevamiento en marzo de 2022 con modalidad mixta- entre digital y presencial-. También se agregan nuevos datos al registro, como el autorreconocimiento étnico y la autopercepción de identidad de género.
El histórico Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se realiza cada 10 años se vio interrumpido en 2020 por la pandemia del coronavirus. Por eso, desde elInstituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)se preparan para realizar este registro a partir de 2022, con modalidad mixta.
Esta vez el relevamiento está organizado en dos etapas: una etapa digital denominada e-Censo, que consistirá en responder un cuestionario digital entre el miércoles 16 de marzo y el miércoles 18 de mayo para quienes elijan esta modalidad; y desde el 18 de mayo comenzará el histórico recorrido presencial por todo el territorio argentino.
Para quienes opten por la modalidad digital deberán inscribirse en la página web de Indec, donde le entregarán el código al censista el 18 de mayo cuando pasen por los hogares, y así podrán acceder al cuestionario de 56 preguntas que deberán completar.
Veces anteriores, la modalidad de recorrido presencial implicaba el despliegue de casi un millón de personas en todo el país. En esta ocasión, con la innovación de herramientas digitales en el nuevo censo, se incorporarán 600.000 personas capacitadas para procesar los datos estadísticos del cuestionario.
Otra novedad importante del cuestionario, es la inclusión del DNI de quienes integran los hogares, registro clave para la integración de información censal y registros administrativos. Para mantener el anonimato de los informantes, habrá un protocolo de seguridad informático que guardará la información recolectada en los servidores de Arsat con los números de identidad de las personas encriptados.
Otra innovación tiene es la implementación de nuevos datos al registro, como el autorreconocimiento étnico (pueblos originarios y afrodescendientes) y la autopercepción de identidad de género.
Según Télam, el censo hará eje en el concepto de diversidad bajo el eslogan Reconocernos, que tendrá un correlato directo con los objetivos del operativo: explorar, registrar, y conocer lo nuevo en detalle.
El último censo poblacional se realizó el 27 de octubre de 2010, cuando falleció el ex presidente Néstor Kirchner. El resultado final arrojó que había 40.117.096 habitantes, un 10,6% más que en 2001, y ocho millones más que veinte años atrás. Actualmente, según estimaciones del Indec, en Argentina hay 45.808.747 personas.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.