Catamarca: prohibido expresarse en contra de la minería
A plena luz del día la policía provincial detuvo a José Luis Calbiño, un artista callejero que se encontraba manifestándose en contra de una caravana pro-minera en la ciudad capital de San Fernando del Valle de Catamarca.
Hoy al medio día en la plaza principal de la ciudad capital de San Fernando del Valle Catamarca, la policía provincial detuvo al artista callejero José Luis Calbiño mientras se expresaba artísticamente en contra de una caravana pro-minera. Al momento de la detención estaba acompañado por su hija menor de edad.
Según expresó la asamblea PUCARÁ (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación) la caravana fue organizada por el gobierno provincial junto a actores mineros: "A falta de un interés genuino hacia la megaminería por parte de las comunidades, se comenzó a desplegar el clientelismo (...) Para ello, convocan a una caravana en autos en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca y el gobierno provincial la promueve sosteniendo los insumos, es decir, que se va a hacer cargo de pagar combustibles, alojamientos y otros incentivos".
La escalada represiva que realiza el gobierno de Raúl Jalil se recrudeció desde que subieran las máquinas al cerro Aconquija donde se encuentran realizando la "exploración avanzada" del proyecto MARA (Minera Alumbrera - Agua Rica) en Andalgalá, en zona de Glaciares y del Ambiente Periglacial, vulnerando el principio precautorio y preventivo dispuesto en la Ley General del Ambiente. Luego jueces a favor de la megamineríaRodolfo Cecenarro, el fiscal Hugo Costilla y la fiscal subrogante Soledad Rodríguez, ordenaron el allanamiento de casas, detenciones y abrieron causas a integrantes de las asambleas, periodistas y vecines. Mientras tanto la policía provincial realizó espionaje ilegal y persecución mediante vigilancia.
Este escenario refleja lo que comunidades y organizaciones locales denuncian como "una dictadura minera" donde se aplican prácticas represivas como en la última dictadura militar.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.