Los candidatos al balotaje Andrés Arauz y Guillermo Lasso llamaron a una "alerta" por la reciente intervención de la Fiscalía General del Ecuador en los resultados electorales de la primera vuelta. El ex presidente Rafael Correa denunció estas acciones como un "nuevo golpe de Estado" para impedir el balotaje entre Arauz y Lasso, extendiéndose el mandato de Lenín Moreno
Tanto el candidato por el correísmo Andrés Arauz (UNES), como el propio ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, denunciaron en sus redes sociales un "nuevo golpe de Estado" luego de que la Fiscalía General del Ecuador dispusiera el "registro y detención de la base de datos" del Consejo Nacional Electoral para una "pericia informática forense".
🟡🔵🔴 Atención Latinoamérica y mundo: Ecuador sufre nuevamente golpe de estado. Fiscalía intenta llevarse computadoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que no se proclamen resultados e impedir la 2da vuelta. Presidenta del CNE denuncia que le quitaron custodia policial
Quien también se manifestó en sus redes sociales en contra del rol de la Fiscalía fue el banquero y candidato por el Movimiento Político Creando Oportunidades (CREO) y el Partido Social Cristiano (PSC), Guillermo Lasso.
En un comunicado de la FGE, se explica que la investigación en curso se abre a partir de denuncias realizadas por Luis Bruno Segovia y otros representantes del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP-18), debido a un "presunto fraude electoral" y "supuestas anomalías en el almacenamiento de la información digitalizada de las actas del proceso electoral de 7 de febrero pasado".
Mientras tanto, el por ahora derrotado candidato indígena por el MUPP-18, Yaku Pérez Guartambel, clasificó como "oportuna" la intervención otorgada por la Fiscal Diana Salazar, cuyas actuaciones fueron aprobadas por la Corte Nacional de Justicia. "El Consejo Nacional Electoral al no abrir las urnas atenta contra la transparencia de elección y ratifica el fraude inobjetable" expreso en sus redes sociales.
Según el artículo 18 del Código de la Democracia de Ecuador, este procedimiento sería ilegítimo ya que "ninguna autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales, ni en el funcionamiento de los órganos electorales".
Decisión oportuna de fiscal @DianaSalazarM2 al dar paso a la denuncia de #Pachakutik para transparentar el proceso electoral y fortalecer la democracia. El #CNE al no abrir las urnas atenta la transparencia de #elección y ratifica el fraude inobjetable. https://t.co/hCAzfR50u8
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.