Enfant Terrible > Córdoba > Avanzan los countries sobre territorio comechingón en las inmediaciones de Bialet Massé
Avanzan los countries sobre territorio comechingón en las inmediaciones de Bialet Massé
La comunidad Tica del pueblo Comechingón continúa sufriendo el despojo ilegal de sus tierras ancestrales y comunitarias por parte de entes privados. A pesar de estar protegidos por ley, las máquinas avanzan y destruyen el monte a su paso, con el fin de ampliar los loteos. Hace dos meses que Policía Ambiental no se presenta y las denuncias penales se reactivan. Dialogamos con Melina, periodista y delegada de la Unión de Trabajadores Rurales de Córdoba, quien profundizó sobre la problemática
Integrantes de la comunidad Tica del pueblo Comenchingón, territorio Colachasacate ubicado en las inmediaciones de Bialet Massé, denuncian que en el día de ayer, máquinas contratadas por el barrio cerrado 'Mirador de Bialet Massé' (ex Valle Esmeralda) se presentaron de nuevo en sus tierras abriendo calles y servidumbres sin ninguna autorización.
El territorio se encuentran a 5 kilómetros de la Ruta 38 por el lado oeste, y está protegido por ley y la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba; sin embargo, es usurpado con el fin de ampliar el loteo de tierras y la construcción de barrios cerrados.
Melina contó que ya denunciaron la presencia hostil de personas que ingresaron a amenazar con armas blancas o disparando al techo de las casas. Además, declaró que:
"fue al comienzo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio cuando más se pusieron a trabajar, abriendo calles y haciendo loteos internos y apropiándose de las calles públicas. No podes pasar caminando, porque siempre te sale un guardia de seguridad 'de la Cocha', un loteo que no está aprobado (...) los negocios que están haciendo abarcan de 15 lotes a más de 300 hectáreas, es una locura".
El pasado 31 de diciembre se realizó una segunda denuncia penal -la primera había sido realizada en 2015 antes de que los countrys cambien de firma- a Policía Ambiental, que ahora volvió a activarse bajo el número de denuncia D-00023255. "La Policía Ambiental hace dos meses que no se presenta, está teniendo un impedimento político, no sabemos por qué". De hecho, la Policía de Córdoba en un principio investigaba al campesinado acusándolo de apropiarse de estas tierras.
Por otro lado, en cuanto a los representantes de estos fideicomisos, "se presentan como empresarios, pero vienen de las causas de catastro y están imputadas por delitos económicos importantes e investigados por la Justicia a nivel Nacional, hasta por lavado de dinero" expresó Melina.
Las personas denunciadas en este proceso son procedentes de Córdoba Capital. Miguel Girles, fue denunciado por ella y otras mujeres y por 40 propietarios en la zona del Mirador del Lago por usurpación de territorios. Por otro lado, Renata Barontini, actualmente tiene causas en la Fiscalía de José Mana por un caso de estafa de viviendas prefabricadas. Agustín Pepi Lascano se suma desde el loteo 'La Cocha' donde dice haber comprado y tiene conflicto judicial con los campesinos del lado oeste, colindante con el arroyo Suncho. Estas personas comparten los mismos empleados y lo que prentenden es hacer una unión de un country al otro por Mirador del Lago, atravesando por calles por donde se ingresa a la comunidad indígena.
Desde la comunidad solicitan apoyo para denunciar estos hechos llamando al número 351-4321286/4420924 y avanzar con mayor rápidez en el reclamo.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.