La causa contra Porta Hermanos llega a la Corte Suprema de Justicia
En el día de ayer, las amparistas que en el 2016 iniciaron el proceso judicial contra la alcoholera Porta Hnos. elevaron la causa a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Luego de que el fallo emitido por la Cámara Federal de Apelaciones no fuera superador en materia de protección ambiental y humana al de Vaca Narvaja, al no aplicar el principio precautorio para el cese de la producción mientras la empresa realiza el Estudio de Impacto Ambiental, se espera que en esta nueva instancia se obtenga de una vez por todas la justicia ambiental que hace 9 años se exige en la zona sur de Córdoba.
En el contexto de la pandemia mundial que favoreció la actividad de Porta Hnos. por ser declarada "esencial" debido a su producción de alcohol en gel, vecinas y vecinos de barrios San Antonio e Inaudi elevaron el juicio a la Corte Suprema de Justicia. Este paso es consecuencia del fallo reciente emitido por el tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones, integrado por Eduardo Ávalos, Gabriela Montessi y Ignacio María Vélez Funes donde se ratifica el pedido de Hugo Vaca Narvaja para que la empresa presente el Estudio de Impacto Ambiental que no posee.
Además de la irregularidad de pedir que se presente un estudio que debería haberse realizado previo a la instalación de la fábrica, uno de los jueces reconoce la contaminación por parte de la empresa; sin embargo, no se obliga a la empresa a cesar su producción hasta ponerse en regla y por ende no se protege la afectada salud colectiva de los distintos barrios.
Silvia Cruz, vecina de San Antonio que vive pegada a la alcoholera, en diálogo con Enfant Terrible expresó que "nosotros en la Provincia no nos quedamos", en referencia al fallo que devuelve la responsabilidad al Ejecutivo Provincial y se la quita al Ministerio de Energía y Minería de la Nación, desde un principio acusada de no regular a la empresa como productora de bioetanol a base de maíz transgénico.
"Yo no voy a luchar contra el mismo sistema que le dió el okey a Porta. Con el tema de la Autovía se ve reflejado cómo se va a mover la Provincia ambientalmente. Están viendo cómo hacer, porque Schiaretti puso a Alejandra Toya, la misma que le firmó todo a Porta para que funcione".
Con respecto a la decisión de ir a la Corte Suprema: "tenemos de alguna forma que tenerlos en el banquillo de acusados para que los tengan en la mira. Desde que empezamos nuestra causa todos nos decían que no, porque nos dicen que no vamos a pasar y sin embargo hemos continuado, entendiendo que a toda acción en el Estado hay que seguirla con una acción ciudadana, con un respaldo popular y una inteligencia colectiva".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.