Desde hace mas de una década la Coalición Argentina por un Estado Laico viene haciendo campaña junto a la agrupación Apostasía Colectiva, para que aquellxs que lo deseen renuncien a figurar en las listas de adeptxs a la fe católica.
Ambas organizaciones así convocan a acercarse a la esquina del centro porteño de Corrientes y Callao para aquellxs que deseen apostatar de la fe católica, en línea con la campaña federal por la separación de la iglesia del estado, que cobra mas fuerza que nunca tras la presión ejercida por las instituciones confesionales sobre el Senado.
Dime con quién andas
Mientras la iglesia católica y la evangelista demostraron el 8 de agosto que son capaces de vincularse con lo mas granado del nazismo argentino para tratar de llenar las plazas. Entre los cachorros de Bandera Vecinal, la negacionista Cecilia Pando y otras perlas del medioevo, presionaron a senadores y diputados logrando finalmente retrasar que el aborto legal sea ley en Argentina.
Del otro lado, firme junto a la marea verde que exige ampliar los derechos de las personas gestantes en Argentina, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Norita Cortiñas declaró su intención de apostatar el próximo 18.
“Estoy muy triste porque soy católica y voy a apostatar”, declaró durante la última ronda de las madres.
“Vaya pa’ otrxs tu reino”
Apostatar no es un trámite sencillo. La burocracia celestial exige que en la carta de renuncia al reino de los cielos, figure con detalle dónde y cuándo fue bautizado el pecador que declara su apostasía, lo que no es sencillo y muchas veces invita a desistir del trámite.
Para agilizar el trámite, desde Apostasía Colectiva han facilitado un formulario modelo que permite a todo aquel que tenga noción de dónde y cuando fue bautizado, la posibilidad de iniciar el trámite y apostatar con relativa celeridad.
Asimismo la organización Abogadxs Culturales — Córdoba se ha puesto a disposición de la campaña de Apostasía Colectiva para brindar asesoramiento legal y asistencia en nuestra provincia a todxs aquellxs que quieran desvincularse de la iglesia.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.