Claudia Pía Baudracco fue travesti, mujer, amiga, presa política durante la dictadura y terminó por exiliarse a Italia por la persecución cívica y militar. En los 90’ funda A.T.T.T.A (Asociación Travesti-Transgénero-Transexual de Argentina) siendo una participante activa por la ampliación de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Sumando la recolección de archivos fotográficos de sus compañeras y compañeros travestis que la acompañaron a lo largo de su vida, se funda en el año 2012 el Archivo por la Memoria Travesti-Trans.
Hoy es el día de la promoción y defensa de los derechos de la población travesti-trans-nobinaries. En conmemoración por Claudia Pía Baudracco, quién en el año 2012 falleció con 41 años de edad; a casi dos meses de aprobarse la Ley de Identidad de Género (26.743) de la cuál fue una de sus principales impulsoras, junto con otras militantes como Lohana Berkins y Daiana Sacayán.
Claudia fue travesti, mujer, amiga, presa política durante la dictadura y terminó por exiliarse a Italia por la persecución cívica y militar. En los 90’ funda A.T.T.T.A (Asociación Travesti-Transgénero-Transexual de Argentina) siendo una participante activa por la ampliación de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Sumado a la recolección de archivos fotográficos de sus compañeras y compañeros travestis que la acompañaron a lo largo de su vida, se funda en el año 2012 el Archivo por la Memoria Travesti-Trans.
Imagen cortesía del Archivo de la Memoria Trans para Revista Cítrica.
Desde muy temprana edad supo que su genitalidad y sexo poco tenían que ver con su identidad, por lo que buscó el reconocimiento y la defensa de sus derechos, sus compañeras de A.T.T.T.A así la recuerdan: “Ella sabia que el primer derecho que había que conquistar era el de nuestra identidad de género y que había que seguir avanzo por esa ruta, para garantizar la vida plena de las personas trans”.
Hace más de diez años que se sancionó y aprobó la Ley de Identidad de Género (26.743), logrando el reconocimiento estatal y amparó legal de nuestros derechos; en la cotidianidad seguimos teniendo dificultades para acceder a educación, trabajo y salud digna, por lo que me pregunto, ¿Si no hacemos valer y defender nuestros derechos, quiénes lo harán?
Por eso en el día por la defensa de los derechos de la población travesti-trans y no binarie, reivindicó su frase “si volviera a nacer, volvería a ser Trans, porque así soy felíz”.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.