Día de la Visibilidad No Binarie con actividad en Córdoba
Hoy se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad No Binarie con la intención de poner en común las problemáticas de esta población. Entre la Ley de Identidad de Género y el registro de esta identidad en el DNI desde el año pasado, Argentina es uno de los pocos países en el mundo que le otorga reconocimiento a les no binaries, aunque aún es una de las identidades más invisibilizadas. En la ciudad de Córdoba, la organización CBA No Binarix celebrará la efeméride el próximo domingo 16 de julio.
Hoy se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad No Binarie con la intención de poner en común las problemáticas de esta población, quienes no se identifican total o parcialmente con los géneros binarios femenino o masculino, ya sea porque los trascienden o no se sienten incluidas en ellas.
En Argentina rige desde 2012 la Ley de Identidad de Género, la cual reconoce que todas las personas tienen derecho a un trato digno y acorde a su identidad, entendiéndose por ésta “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente” (art. 2) e indica que toda persona tiene derecho a “ser tratada de acuerdo con su identidad de género”, y en particular, “a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada” (art. 1).
Sumándose a Alemania, Canadá, India, Colombia y Estados Unidos, Argentina es uno de los pocos países en el mundo y el primero de la región que reconoce esta identidad en el Documento Nacional de Identidad (DNI) incorporando la opción de género no binario con la sigla "X", desde abril de 2022.
Según los resultados provisionales del censo realizado el año pasado en Argentina, en el país hay al menos 8.293 personas que se autoperciben como “no binarias”, representando aproximadamente el 0,02 % de la población, sobre un total de 46.044.703 de habitantes.
Actividad en Córdoba
En Córdoba Capital, desde la organización CBA No Binarix celebrarán la efeméride el próximo domingo 16 de julio desde las 15:00 horas en el Centro Municipal de Divulgación de Diversidad Sexual y Genero (Calle Pública, entre Deodoro Roca y Crisol, en el Parque Sarmiento).
La actividad comenzará con un “conversatorio ontológico” para intercambiar “sobre nuestro motivo natural de ser en cuanto a ser, en la búsqueda de reconocernos entre pares y construir respuestas entorno a: ¿QUE ES SER NO BINARIX?”.
Como invitades estarán Alan Nicolina Ferreyra licenciade en Trabajo Social y militante no binarie (@nicolinaferreyra) , la fundadora de House Of Kenwa, Biru Kenwa (@biru.kenwa) y Tamagotchi Kenwa (@tamagotchiiiiiiiiiiiiiiiii), así como Geraldine Martínez, Coordinadora de RAJAP Córdoba y militante en Córdoba No Binarix (@sheeri2.0).
El evento será musicalizado por DJ IXI Riot (@ixi.riot) y habrá comercialización de la Feria Diversa (@feriadiversa.cba).
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.