Carabineros de Chile denunció al colectivo feminista Las Tesis por "atentado contra la autoridad". La performance "un violador en tu camino" motiva la victimización de una institución acusada de múltiples violaciones a los derechos humanos y abusos sexuales durante el estallido social en el país hermano. Tras la denuncia, más de 150 artistas feministas de América Latina firmaron un manifiesto en apoyo a Las Tesis
Carabineros de Chile presentó ante la Fiscalía de Valparaíso una denuncia contra el colectivo performático y feminista Las Tesis por supuesto "atentado contra la autoridad e incitación a la violencia" contra la institución, por la performance "Un violador en tu camino" que se convirtió en un ícono feminsita mundial que denuncia la violencia patriarcal y el rol del Estado en perpetuación de la misma.
El pasado 27 de mayo el colectivo Las Tesis publicó un vídeo en redes donde denuncian que "Nos persiguen, bloquean las salidas de nuestras casas, provocan, se infiltran como protestantes y comienzan a quemarlo todo. Desfilan armados por nuestras calles. Lanzan gases, golpean, torturan, violan, destruyen, nos ciegan. El Gobierno no escucha y renueva las armas de la policía. Fuego a los pacos, fuego a la yuta”, es la frase apuntada por Carabineros que motivó a denuncia.
Tras la querella más de 150 activistas y referentes feministas del arte y la política de toda Latinoamérica se solidarizaron con Las Tesis y firmaron un documento donde se declaran "en abierto desacuerdo y franca rebeldía frente a la estigmatización y persecución judicial de las manifestaciones artísticas feministas aparecidas en los años recientes".
Asimismo denuncian que se trata de "una reacción oligárquica a la crítica intelectual que estos trabajos realizan de las condiciones de precarización y silenciamiento de los cuerpos feminizados en esta región del mundo, y que acompañan en el espacio público a multitudinarios movimientos sociales y políticos." Entre las firmantes del documento se encuentran Nelly Richard, Diamela Eltit y Fariden Zeran entre otras activistas, artistas, curadoras, historiadoras, docentes y críticas de arte.
El cuerpo de Carabineros de Chile tiene una larga trayectoria de violaciones a los derechos humanos y ha sido fuertemente cuestionado por los numerosos casos de abusos sexuales denunciados durante el estallido social sucedido en el país hermano entre octubre de 2019 y febrero de 2020. La victimización de la institución es una práctica recurrente de los machos violentos. Queda más claro que nunca que el estado opresor es un macho violador.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.