Se viene el XXXV Encuentro Plurinacional de Mujeres
Desde mañana la provincia de San Luis será epicentro del 35 encuentro plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersexuales, bisexuales y no binaries. En el corazón del territorio Huarpe, Ranquel y Kamichingón y con la presencialidad completamente restaurada se desarrollarán durante tres días mas de 100 talleres y comisiones de debate, una fiestitorta, una peña pluridisidente. Se cerrará esta edición con una gran marcha contra los femicidios y los trans-travesticidios
En su 35 edición, el Encuentro se realizará por primera vez nombrándose Plurinacional y no sólo de mujeres sino también de lesbianas, travestis, trans, intersexuales, bisexuales y no binaries. Una convocatoria cuya amplitud busca contener a las identidades negadas históricamente y que, aunque han sido parte de la construcción del feminismo Latinoamericano, no siempre han sido reconocidas.
El cronograma comienza con la apertura del encuentro el sábado 8 a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 13. En este pistoletazo de salida se podrá presenciar una ceremonia ancestral y luego un cierre con batucada. Luego, entre las 15 y las 18, se podrá asistir a la primera etapa de los talleres que, si bien se recomienda ir a uno solo durante ambas jornadas, hay quienes eligen acercarse a varios para llevarse diversas campanas de distintas temáticas.
Al finalizar el primer tramo de talleres, habrá actividades culturales hasta la 1 de la mañana del domingo aproximadamente, que incluirán performances, asambleas, proyecciones, festivales, obras de teatro y presentaciones de libros, entre otras propuestas artísticas. Desde las 21hs en adelante se destaca el “FESTITORTA” y gran cantidad de documentales que se podrán disfrutar en distintos centros culturales de la provincia.
El domingo los talleres se desarrollarán de 9 a 12 y de 15 a 18, las actividades culturales serán durante el mediodía y por la noche habrá “Peña Pluridisidente”, a partir de las 21:30.
Si hay algo que caracteriza al movimiento feminista en general y a las organizaciones sociales en particular es marchar. Es por eso que la tradición de hacerlo se mantiene también en este encuentro: el sábado 8 a las 19 se desarollará la marcha contra los travesticidios y transfemicidios, mientras que el domingo 9 a partir de las 18:30 se realizará la marcha general del encuentro.
Por último, el lunes 10 a partir de las 8AM se llevará a cabo el cierre de los talleres, la lectura de las conclusiones de los mismos y la elección de la sede del año próximo.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.