En la recta final del debate en comisiones para la discusión del proyecto para la legalización del aborto, la Campaña calienta motores en todo el país. Si bien se espera que mañana la sesión sea maratónica en la Cámara de Diputadxs, decenas de organizaciones feministas ya convocan a copar las calles y plazas de todo el país para saldar una deuda de la democracia: la soberanía sobre lxs cuerpxs gestantes. Con el objetivo de que el dictamen sea tratado antes de fin de año ¿Cuál es la perspectiva en Senadores?
Mañana desde las 10 am se debate y vota en la Cámara de Diputadxs de la Nación el proyecto para legalizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Tras cuatro días de discusión y con 71 expositores a favor y en contra, finalmente las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Mujeres y Diversidad y Acción Social y Salud Pública procederán a votar y consolidarán un nuevo derecho fundamental para lxs cuerpxs gestantes o se colocarán del lado del fundamentalismo religioso.
Si bien el proyecto a discutirse no es el elaborado por la Campaña Nacional que llegó en 2018 (también modificado) a la Cámara baja, el dictamen que al cierre de esta edición todavía está siendo elaborado, incluye el llamado "plan de los 1000 días", una iniciativa que brindar atención y acompañamiento de la maternidad y de los primeros 3 años de vida del recién nacido para quienes no deseen abortar pero no tengan medios para sostener unx neonatx.
Mañana, en el Día internacional de los Derechos Humanos iniciará esta discusión que, según pronostican numerosas fuentes periodísticas, durará casi 30 horas. De ser aprobado o recibir despacho por minoría, el dictamen llegaría al Senado. De los 72 legisladores de la Cámara Alta, 71 participarían de la votación ya que el tucumano José Alperovich permanece de licencia tras ser acusado de abuso sexual por su sobrina. Así las cosas, a menos que haya ausencias sorpresivas, la votación se inclina ligeramente a favor de los diputados antiderechos con 36 senadores en contra de la iniciativa y 34 a favor.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.