Ricardo Chávez, Ricardo León y Fernando Zurita son los tres policías de la provincia de Córdoba que irán a juicio por negarse a custodiar el domicilio de Julia Torres, quien finalmente fue víctima de femicidio en 2014. El femicida Ramón Gonzalía contaba con numerosos antecedentes por violencia sexual y de género. A pesar de ello la Policía de Córdoba se negó a arbitrar los medios para cumplir con la protección que debían brindar a Julia
En febrero de 2013 el sargento Ricardo León, el comisario Ricardo Chavez y el subcomisario Fernando Zurita de la Policía de Córdoba se encontraban a cargo de la comisaría de la seccional 16°. Todos ellos se negaron a cumplir las órdenes del Poder Judicial que los obligaba a prestar custodia a Julia Torres.
Como resultado de su deliberada inoperancia, del la omisión de sus deberes como funcionarios públicos, y motivados por una profunda misoginia Julia murió acuchillada por Ramón Gonzalía, a quien había denunciado en numerosas ocasiones. Pocos meses después el primer #NiUnaMenos estremecía al mundo entero.
A resultas de esta conducta, los uniformados pasaron a disposición de la Fiscalía en lo Penal Primera Nominación, quien solicitó al Cámara Criminal que sean elevados a juicio oral y público. La causa está caratulada como "abuso de autoridad" dado que según el Ministerio Público Fiscal, los agentes "dejaron de prestar colaboración al Poder Judicial de esta provincia, a la que se encontraban obligados”.
El 8 de febrero de 2013, mientras la policía de Córdoba se retiraba del domicilio que debía custodiar, Ramón Gonzalía de 40 años embistió con su auto la puerta de la casa y apuñaló a Julia Torres hasta matarla. Ella lo había denunciado en numerosas ocasiones por violencia sexual y de género. El contaba con un prontuario desde los 12 años de edad por violencia machista. La policía, el estado, la justicia miró para otro lado mientras mataban a Lucía.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.