La legislatura de Tucumán debate su adhesión -tardía- a la Ley Micaela que obliga a todxs lxs funcionarixs del Estado a capacitarse en materia de género y violencias machistas. La ley sancionada en 2018 fue repudiada por Ricardo Bussi hijo del genocida Antonio Domingo Bussi quien declaró días atrás que "no hay mujeres asesinadas por el hecho de serlo"
Dos años después de la sanción de la Ley Micaela que obliga a todxs lxs funcionarixs de los tres poderes del Estado a capacitarse en materia de género y violencias machistas, la provincia de Tucumán debate en la legislatura provincial su adhesión a la misma.
La aplicación tardía de una ley que reconoce que la emergencia nacional por los femicidios es también responsabilidad del estado, se vio sistemáticamente bloqueada por las fuerzas conservadoras de la provincia encabezadas por Ricardo Bussi, hijo del genocida condenado por crímenes contra la humanidad Domingo Bussi, quien hace pocos días declaro que "no hay mujeres asesinadas por el hecho de serlo". Tras sus declaraciones fue denunciado ante el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) por agrupaciones feministas.
“A la Legislatura tucumana le digo que la realidad muestra que hay una necesidad urgente de que el Estado se capacite en violencia de género, que la capacitación que propone la Ley Micaela debe ser obligatoria y permanente, es decir que no se termine en una única instancia, y que se debe incluir a todas las identidades de género”, declaró a La Palta Néstor García padre de Micaela García.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.