Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
En Estados Unidos, el aborto fue declarado como un derecho constitucional para todas las mujeres en el año 1973 tras la sentencia del famoso caso Roe contra Wade. Hace tiempo, sectores republicanos aliados a grupos conservadores buscan la revisión de aquel fallo por parte de la Corte Suprema de Justicia para dar marcha atrás con la legalidad de la interrupción voluntaria del embarazo, situación favorecida por el trumpismo.
Durante los últimos años, en varios estados dominados por el Partido Republicano se logró limitar los plazos estipulados para acceder al aborto. El contexto de esta avanzada está anclado en la "Ley Mississippi", la cual busca restringir el derecho a la interrupción de embarazo hasta la semana 15 y que tendrá resolución recién el próximo junio. Esto empoderó a los conservadores y ahora van, directamente, por la anulación del fallo Roe contra Wade.
Según el Instituto Guttmacher, en caso de que se anule la legislación que garantiza el acceso al aborto, es probable que al menos en 26 estados se prohíba. Cabe aclarar que se trata de la filtración de un borrador que aún no fue presentado y tampoco aprobado. Sin embargo, la maniobra que prepara el Partido Republicano mantiene en alerta a la población organizada y a la sociedad en general que defiende los derechos de las mujeres, incluidos los demócratas.
El texto considera que aquella decisión tomada en 1973 sobre el caso Roe vs. Wade, es "atrozmente errónea desde el comienzo". Las palabras escritas por Samuel Alito, quien fuera nombrado por Bush durante su presidencia en 2005, exclama que es momento de "hacer caso a la Constitución y devolver la cuestión del aborto a los representantes elegidos por el pueblo", echando por tierra los 59 años que garantizaron el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo a miles de mujeres.
Por su parte, los miembros del Partido Demócrata repudiaron rápidamente el borrador que fue filtrado. Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes y Shuck Schumer, líder de la mayoría del Senado, manifestaron a través de un documento: "Si el informe es cierto, la Corte Suprema se prepara a infligir la mayor restricción de derechos en los últimos cincuenta años, no solo a las mujeres sino a todos los estadounidenses". Y agregaron que se trata de una cuestión "abominable, una de las peores y más dañinas decisiones de la historia moderna".
A pesar de los intentos por sabotear el derecho al aborto, AP VoteCast publicó en el año 2020 los resultados de una encuesta sobre el tema y arrojó que el 69% de las personas consultadas estaban a favor de la vigencia de la legislación; mientras que un 29% se manifestó en contra.
Los debates que se darán en torno al aborto serán atravesados de cara a las próximas elecciones presidenciales en suelo estadounidense y posiblemente los demócratas encontrarán gran apoyo en su defensa por este derecho a las mujeres y personas gestantes.
En 1973, la Corte Suprema de Norteamérica declaró el aborto como un derecho constitucional para las mujeres. El caso habría llegado a esa instancia tras la demanda presentada por Norma L. McCovery (Jane Roe) en Texas en 1969. Junto a sus abogadas Linda Coffee y Sarah Weddington, denunciaron que la prohibición del aborto era inconstitucional de Roe fue producto de una violación y que Joe debía tener derecho a decidir interrumpirlo. Henry Wade, el representante del Estado de Texas se oponía, pero el Tribunal del Distrito falló a favor de la mujer, aunque no avanzó hacia la derogación de las leyes que prohibían la práctica.
Luego de reiteradas apelaciones el caso llegó, por fin, al máximo tribunal que falló a favor, recién en 1973. Declarando que "durante el primer trimestre, los gobiernos no podían prohibir el aborto en absoluto; durante el segundo trimestre, los gobiernos podían exigir regulaciones sanitarias razonables; durante el tercer trimestre, los abortos podían prohibirse por completo siempre que las leyes contuvieran excepciones para los casos en que fueran necesarios para salvar la vida o la salud de la madre" [1]
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Roe_contra_Wade#cite_note-:3-5
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.