En el marco de un nuevo aniversario por el primer grito masivo de #NiUnaMenos que invadió las calles de Argentina hace 8 años, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba convoca a movilizar hoy a las 18 horas en Colón y Cañada. “A 8 años del primer #3J, sigue siendo urgente y necesario el grito de #NiUnaMenos” expresan.
La Asamblea Ni Una Menos Córdoba (ANUM Córdoba) convoca a movilizar el día de hoy en Córdoba, en el marco de un nuevo aniversario por el primer grito masivo de #NiUnaMenos que invadió las calles de Argentina hace 8 años, repudiando las violencias machistas y exigiendo justicia para sus víctimas.
Desde la ANUM Córdoba, al igual que el año pasado, remarcan el contexto crítico de deuda con el Fondo Monetario Internacional y denuncian que “con ajuste, represión y FMI no hay Ni Una Menos”.
La extensa lista de víctimas demuestra que a pesar del crecimiento de las discusiones y acciones en torno a las violencias machistas, todavía falta profundizar para que este escenario se revierta y haya reparación acorde para las familias y las víctimas:
“Milagros Bottone, Nahir Nuri Klimasauskas, Sofia Bravo, Valeria Oviedo, Emilse Gajes, Rocío Lezcano, Jessica Ruiz, Karina Bustos, Liz Oyola, Karen Paz, Andrea Castana, Cecilia Basaldúa, Ivana Módica, Paola Acosta, Laura Moyano, Azul Montoro, Karen Paz, Fabiola Pamela Ramírez, Vanesa Ledesma, Estrella Belén Sánchez, Santiago Cancinos, María Marcela Damiani” son algunos de los nombres que recuperan.
“Los nombres de quienes nos arrebató la violencia femicida y patriarcal se convierten en banderas de lucha y memoria colectivas. Sus corazones y sus sueños siguen vivos en los nuestros” expresan en este sentido desde la ANUM Córdoba.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.