Mekorot: la empresa de agua israelí avanza en las provincias al calor del RIGI
Río Negro cedió toda la información hídrica y geológica de la provincia a la empresa estatal israelí de agua con la que Jujuy acaba de firmar contrato.
Río Negro cedió toda la información hídrica y geológica de la provincia a la empresa estatal israelí de agua con la que Jujuy acaba de firmar contrato.
Las elecciones de Río Negro y Neuquén abrieron la veda electoral que alfombra el calendario de este 2023. Listas multipartidarias y multicolor con mucha rosca y alejadas de las grandes figuras nacionales como apuesta para contener a los outsiders y aflojar la presión de las internas en todos los frentes. Del Frente Grande al PJ, de la UCR al Evita, de Macri a Cristina, no los une el amor sino el espanto.
Después de cinco meses de militarización contra la recuperación territorial del Lof Quemquemtreu en Cuesta del Ternero, las partes del conflicto llegaron a un "acuerdo básico", descripto por la integrante del lof Soraya Maicoño en diálogo con Enfant Terrible, como un "avance" dentro del proceso histórico del Pueblo Mapuche en esta zona. Las caras visibles del sostenido hostigamiento que el Estado Provincial y en este caso el empresario Rolando Rocco, causaron varias víctimas, mientras otros poderosos grupos se extienden en toda Argentina disfrazados con el nombre "Consensos"
Tras 54 días de cerco policial, ayer trascendió que el joven mapuche Elías Garay fue asesinado de un disparo en Lof Quemquemtreu, en Cuesta del Ternero, Río Negro. Otro joven, Gonzalo Cabrera, también fue herido de bala pero se encuentra estable. Los autores de los disparos eran presuntos "cazadores", aunque no se sabe cómo ingresaron, ni cómo volvieron a salir del territorio militarizado. Mientras tanto, las autoridades provinciales continúan persiguiendo al resto de comuneros cercados; y en El Bolsón, la policía libera zonas a patotas armadas.
Desde hace casi 10 días, la comunidad mapuche del Lof Quemquemtreu sufren una persecución desmedida por parte de la Policía de Río Negro, avalada por la Gobernadora Arabella Carreras, la fiscal Jefe de Bariloche Betiana Cendón y el juez Ricardo Calcagno. Mientras las fuerzas federales impiden el ingreso de alimentos y abrigos para la comunidad, utilizan como centro de operaciones la Escuela Intercultural 211 'Lucinda Quintupuray', cuyo nombre corresponde a la antigua propietaria de estas tierras.