Vidrios rotos en el Congreso y un acuerdo para seguir pagando
Frente a la división de bloque de diputados oficialistas, la oposición de Juntos acompañó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y exigió al gobierno más ajuste. Mientras en Plaza Congreso se desarrollaban masivas protestas que incluyeron piedrazos al despacho de la vicepresidenta y fueron fuertemente reprimidos. Con 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones el acuerdo será tratado en el Senado antes del próximo vencimiento de 2800 millones.
La vicepresidenta Cristina Kirchner publicó un tweet esta mañana donde se observa el destrozo provocado en su despacho por una lluvia de piedras lanzadas por manifestantes desde la Plaza Dos Congresos. Numerosas organizaciones convocaron a marchar al Congreso para repudiar el acuerdo con el FMI que finalmente fue aprobado por 202 votos a favor, 37 en contra y 13 abstenciones. El acuerdo será tratado en el Senado la semana entrante y sería ley antes del próximo vencimiento de deuda con el organismo, que suma 2800 millones.
El acuerdo pretende refinanciar los 44 millones de dólares de deuda contraídos por el gobierno de Mauricio Macri y fue aprobado de madrugada en medio de un intenso debate con cruces y chicanas entre los bloques. Como se esperaba, el bloque del Frente de Todos votó dividido ya que los 25 diputados de La Cámpora y los 3 del Frente Patria Granderechazaron el acuerdo.
También votaron en contra los 4 diputados del Frente de Izquierda. Por derecha, se opusieron al memorándum de entendimiento con el FMI los diputados ultra liberales Ricardo López Murphy (UCR) y José Luis Espert y Javier Milei (La Libertad Avanza), todos exigieron mayor grado de ajuste y reformas previsionales, fiscales y laborales.
El texto aprobado en la cámara baja da cuenta de una importante derrota para el oficialismo, especialmente para el ministro de Economía Martín Guzmán, cuya propuesta de texto inicial fue eliminada a pedido del bloque JxC como condición para acompañar el acuerdo. Es decir que la negociación entre el staff técnico del gobierno encabezada por Guzmán y fruto de las cuales salió el primer acuerdo no fueron incluidas en el acuerdo aprobado. Solamente se votó la refinanciación.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.
Francés de origen, argentino por convicción. Marinero y capitán de navío tuvo un rol fundamental para expandir por distintos océanos los ideales de la revolución de mayo. Un repaso de su historia
Derrames de miles de litros de residuos cloacales en lagos y ríos, miles de litros de acido clorhídrico derramados en el suelo por un accidente en la planta de Coca-Cola, uno de los ríos más radiactivos del mundo por desechos tóxicos vertidos y un negocio que cotiza más y mejor por su escasez: el agua.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.