Una fecha a recuperar

Hoy se cumplen 179 años de la Vuelta de Obligado, por lo que se conmemora el Día de la Soberanía en Argentina. La batalla significó una derrota que luego se convirtió en victoria, en Punta Quebracho.

Hoy 20 de noviembre se conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar hace 179 años en 1845 y es para algunos historiadores, el hecho que dio comienzo a la Guerra del Paraná, librada durante 5 años por la Confederación Argentina contra los ejércitos más poderosos de aquel entonces: los ingleses y los franceses.

La Vuelta de Obligado fue una derrota que se convirtió en victoria. Fue un comienzo desencadenado (literal) por el hartazgo de quienes veían pasar desde las orillas una y otra vez a los invasores por los puertos de las costas oeste del Paraná, en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. La Vuelta de Obligado no terminó en una victoria, se trató más bien, de una “derrota estratégica” que debilitó a los ejércitos navales, que ingresaban río arriba para su incursiones comerciales bajo la bandera del «libre comercio», el cual intentaban instalar entre los recientes pueblos libres de Hispanoamérica.

Pintura de la Vuelta de Obligado. En medio de los soldados argentinos se observa al General Luis Roberto Mansilla señalando a los buques anglo-franceses. También se muestra los cañones con los que hostigaron a las tropas imperialistas. A la derecha se ve el Río Paraná, con la flota naval enemiga acercándose hacia la línea de botes unidos con tres líneas de cadenas para detener su avance.

La fecha que sí conmemora la victoria de las tropas confederadas argentinas que comandaba el patriota Juan Manuel de Rosas, es el 4 de Junio, día de la Batalla de Punta Quebracho, sobre la costa occidental del río Paraná, en la provincia de Santa Fe. En Punta Quebracho de 1846, el general Lucio Roberto Mansilla -encargado por Rosas para comandar al Ejército de Patricios- optó por ubicar los cañones de la Confederación sobre una barranca, de modo tal que los buques de guerra anglo-franceses, equipados con la alta tecnología militar de aquel entonces, no tuvieran fácil alcance.

Datazo: Siete meses atrás, en Vuelta de Obligado, Mansilla recibió un cañonazo y prácticamente lo dieron por muerto, pero unas horas después salió de su tienda y continuó con la batalla al grito de: «¡Viva la soberana independencia argentina!».

Retrato del General Luis Roberto Mansilla

Luego de tres horas y media de batalla, las tropas confederadas hicieron huir a los invasores. Finalmente, un 13 de julio de 1846 sir Samuel Thomas Hood, con los poderes de Gran Bretaña y Francia, presentó ante Rosas «el retiro más honorable posible de la intervención naval conjunta».

De esta manera, tras la derrota de los imperialistas, se logró: poner fin al bloqueo naval de Francia y el Reino Unido; recuperar la flota argentina capturada; recuperar la isla Martín García; un saludo de 21 cañonazos a nuestra bandera por parte de las dos flotas invasoras; y que se reconozca la soberanía de Argentina y a sus derechos exclusivos sobre la navegación de los ríos interiores

Desde hace siglos los imperialistas entienden que el Paraná y el río de la Plata son puntos estratégicos en el tablero global, de control comercial y militar. Por eso hoy, el decadente imperio de Estados Unidos posa sus tropas sobre el río, con aval del gobierno de ocupación nacional.

Hoy no podemos decir “Feliz día”. Justo ayer, el gobierno anunció la privatización del dragado, balizamiento y peaje, con el retiro total del Estado del Paraná, como hizo Menem 30 años atrás. En 2021, Fernández optó por no hacerse cargo. Pero algún día llegará la hora de recuperar lo nuestro y echar a los invasores, una vez más.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.