Esta semana se comenzará a tratar en la cámara de Diputados el impuesto a quienes declaran un patrimonio superior a 200 millones de pesos . Un total aproximado de 12 mil personas aportarían por única vez un monto que ronda los 300 millones de pesos. La recaudación será destinada a reforzar el sistema de salud e investigar la vacuna contra el Covid-19, la producción de gas natural y el pago de AUH, AUE y becas Progresar. De Paolo Rocca a Marcos Galperín ¿cuan solidarios son los ricos argentinos?
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda Carlos Heller (FdT) confirmó el ingreso del proyecto de Aporte Solidario Extraordinario a la Cámara de Diputados la semana pasada. Fiel a su estilo, la oposición de Juntos x el Cambio anunció su voto en contra aún sin haber leído el proyecto y denunciando que se trata de un "impuesto" a pesar de que el gravamen se producirá por única vez, con alícuotas variables y se aplicará sólo a las personas físicas.
Este Aporte Único Solidario establece que aquellas fortunas que superen los 200 millones de pesos deberá aportar entre el 2% y el 3,5%. Los 300.000 millones de pesos que el gobierno espera recaudar será repartido de la siguiente forma:
- Un 25% para programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural
-Un 20% a comprar equipamientos de salud para paliar los efectos de la pandemia
-Un 20% a apoyar a PyMEs con subsidios y créditos
-Un 20% para financiar un relanzamiento del plan Progresar destinado a jóvenes estudiantes
- Un 15% para urbanizar barrios populares, empleando mano de obra desocupada y generando trabajo
Groseramente ricos
Según la revista Forbes, hay cinco multimillonarios argentinos a los que esta medida afectaría en diferente grado, ellos son: Paolo Rocca del grupo Techint que ostenta una fortuna de 3300 U$D millones de dólares, seguido por Alejandro Bulgheroni de Pan American Energy que cuenta 2700U$D, Marcos Galperin de Mercado Libre U$S 2400 millones, Alberto Roemmers de la industria farmacéutica U$S 2300 millones, y Gregorio Pérez Companc de Molinos del Rio de la Plata con 1700 U$D millones de dólares.
Tras cuatro años de tierra arrasada y saqueo macrista, sobrevino la pandemia munndial que ha postrado la economía mundial. Los países que tienen cuentas pendientes con el FMI y otros organismos de crédito se ha declarado en quiebra o han accedido a re estructuraciones que permitan pagar de forma sostenible. En este cuadro de profunda crisis política y económica los multimillonarios argentinos -al menos aquellos cuyo patrimonio está en el país- ¿serán solidarios con su país o demostrarán una vez más que el dinero no tiene patria?
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.