Detuvieron a Francisco José Hauque, dueño de "CoinX", una supuesta plataforma de criptomonedas que resultó ser otro esquema Ponzi. El supuesto trader, asesor financiero y financista de cripto, fue detenido por la Policía de la Ciudad por levantar sospecha de estar ejerciendo violencia de género hacia su pareja. Al momento de pedir los datos, ambos tuvieron actitudes indagatorias, por lo que los oficiales deciden revisar el auto. Allí encuentran 2kg de cocaína, una pistola calibre 9mml y 190 mil pesos en efectivo.
El caso no habría causado tanto revuelo mediático si el actual presidente, Javier Milei, no hubiera estado implicado como publicista de CoinX en 2021, meses después de asumir como diputado; al igual que famosos e influencers como Yanina Latorre, Cande Tinelli, Ángel de Brito, entre otros. Ninguno está implicado en la causa de tráfico de cocaína, pero quizás sí de influencia si se demostrara que estaban al tanto de la manera de proceder de la marca.
"Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionado la manera de inversión para ayudar a los argentinos escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles Coinx World de parte mía así los asesoran con lo mejor!", publicó en sus redes en 2021.
¿Revolución financiera o estafa piramidal?
La complejidad que presenta la crisis generalizada, no es sólo por el derrumbe de la confianza de la sociedad sobre sus representantes; la pérdida de valores sobre la soberanía por una cultura diezmada y una economía laxa, sino que es en tanto que, a la suma de las partes, se le agregue la desregulación legítima del Estado. En criollo: sin un Estado que regule, las estafas pasan a ser centrales en la economía de un país.
De esta manera, el minado de criptomonedas y los traders, quedaron asociados al esquema Ponzi o mejor conocidos como “estafas piramidales”. Las mismas se basan en la confianza atribuida hacia el comerciante de que luego de realizada la transacción la misma regresará con un porcentaje de retorno generando un crecimiento exponencial. Parecido a un plazo fijo, solo que: 1) no hay control de lo que ingresa porque no es un banco y 2) es limitado, ya que pasada una x cantidad de contribuyentes, el valor de ingreso crece pero el retorno es impagable por la demanda.
CoinX funcionaba de manera similar a lo descrito. Sólo que, según dijeron a sus clientes, los bonos -el monto invertido- servía para comprar criptos. Pasado los 3 a 6 meses, se les regresaría el monto con un retorno del 8%. No hace falta ser economista para saber que a largo plazo ese porcentaje se hace insostenible, por lo que a mediados de 2022 es denunciada por estafa.
Ante esto, la Comisión Nacional de Valores (CNV) intimó a la plataforma a cesar su actividad de oferta de asesoramiento en inversiones, incluido a sus patrocinadores, entre los que se encuentra el actual presidente. La denuncia fue impulsada por el abogado Juan Pablo Chiesa, quien le levantó cargos por ser “responsable solidario”. Es decir que fue acusado de ser un actor pasivo ya que podría haber estado al tanto de que no era una mina de criptomonedas.
De hecho, durante una entrevista para LN+, Milei dijo que “no cometieron ninguna estafa” y que era el mismo negocio que hacía un banco, solo que “como no tenés regulada la tasa de interés por el Banco Central, entonces podían pagar más. Y además lo complementaban con granjas de Bitcoins".
¿No es una estafa que un ente que no está regulado, funcione como un banco sin ser un banco? Según se estima, la influencia que tuvo Milei sobre los inversores tuvo un costo de 40 millones de pesos. Hasta el momento no sucedió ninguna audiencia. Menos ahora que la jueza a cargo del caso contra el dueño de la plataforma es María Eugenia Capuchetti, quien es afín al gobierno nacional.
Estafados y endeudados
¿Cómo o quién controla a las plataformas de finanzas descentralizadas? Un primer acercamiento sería diferenciar entre traders y estafadores. Los primeros buscan maximizar su rendimiento individual porque saben lo volátil que es la moneda virtual. Los segundos convencen a terceros para financiar la compra de dicha moneda que hoy cotiza en $106.761. La misma al estar descentralizada tiene picos altos y bajos de valor, por lo que nadie asegura a los inversores acrecentar o recuperar el monto ingresado.
En el caso de CoinX, la plataforma está inscrita en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual en el rubro de software, no de operaciones financieras. Por lo que no se tiene conocimiento de los ingresos netos de la plataforma. Menos cuando no está registrada en la AFIP.
Casos similares sucedieron en la provincia de Córdoba durante el mes de diciembre. Uno de ellos fue el del ex jefe de prensa de Estudiantes de Río Cuarto, quien estafó a todo el plantel y se dio a la fuga con medio millón de dólares. Hasta la fecha continúa prófugo. El otro es el de Candela Salazar, detenida en el aeropuerto, por estar acusada de estafar prometiendo altos rendimientos de inversión en criptomonedas por un monto de 22.900 dólares. Su pareja era quien atraía a los inversores.
Los esquemas Ponzi llevan el apellido del inventor del método, el italiano Carlo Ponzi, quien en 1903 emigró a Estados Unidos e inicia el negocio de venta de postales. Prometiendo un reintegro absurdo se hace millonario, jugando con la necesidad de una sociedad empobrecida por la depresión económica que vivía el país en aquel momento. Más de cien años después, las bases y condiciones son las mismas, sólo que en diferente envase.