En medio de las protestas contra las medidas económicas impulsadas por el gobierno ecuatoriano, el presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción en todo Ecuador por 60 días, según la ministra de gobierno María Paula Romo.
Esto representa un batacazo para las protestas intersectoriales que se llevaron a cabo el día de la fecha en varias ciudades de Ecuador, las cuales giraban en torno al rechazo al paquete de políticas impulsadas. La declaración de estado de excepción entra en efecto en medio de un jueves agitado para Ecuador, donde ya se han contabilizado al menos 19 detenidos a raíz de las protestas.
En el paquete de política que pretende llevar adelante el gobierno de Lenín Moreno, se encuentran reformas tributarias, laborales y la desregularización de combustibles por quita de subsidios.
Las decisiones adoptadas ¡están en firme! He dispuesto el Estado de Excepción para precautelar el orden, la seguridad ciudadana y con el fin de controlar a quienes pretenden provocar caos. No accederemos a chantajes y actuaremos acorde a la ley. #NoAlParo#DecididosACrecerpic.twitter.com/sLVyIljQ7Y
El estado de excepción garantiza la disposición de las Fuerzas Armadas en las calles, así como la capacidad de cerrar pazos fronterizos, puertos y aeropuertos. También permite trasladar la sede de Gobierno a cualquier lugar del territorio ecuatoriano y operar sobre los medios de comunicación establecer la figura de censura previa.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.