El viernes por la tarde el director de Radio Nacional, Héctor Cavallero, comunicó a las 49 emisoras que existen en todo el país que deberán retransmitir lo producido por LRA1 RN Buenos Aires, a partir de hoy. De esta manera, se reemplazan las programaciones que sirven a las audiencias locales por contenido que relata las realidades que ocurren en Capital Federal.
La medida se realiza en el marco de la intervención de los medios públicos que el Gobierno de Javier Milei sostiene desde febrero de este año, que abarca Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTASE). Esta empresa estaba en el listado de las cuales el presidente propuso privatizar con la aprobación de la Ley Bases, algo que al final no sucedió.
Sin privatización, el oficialismo nacional avanza con el vaciamiento explícito del contenido a nivel local. Las consecuencias de esto ya se han visto, por ejemplo, en la última semana de junio durante las nevadas en la Patagonia, cuando una fila de autos se quedó atascada por no poder preveer el estado de las rutas, al retransmitirse contenido de Buenos Aires en las emisoras patagónicas.
El repudio de la FATRPEN
La Federación de Trabajadores de Prensa de la República Argentina (FATPREN) cuestionó la decisión del directorio de Radio Nacional ya que “atenta contra el carácter federal de la radio pública”.
Además, los diferentes sindicatos que la integran, consideraron que el anuncio “se inscribe en el vaciamiento de la radio pública, que se manifiesta duramente los fines de semana y los feriados: no hay programas en ninguna emisora, incluyendo Buenos Aires”.
“La programación local de cada emisora garantiza que se informe según lo que ocurre en cada lugar, que se escuchen todas las voces en todo el país, que se fomenten la cultura y las economías regionales, que se promuevan derechos y la identidad de nuestro pueblo en cada uno de los rincones de la Patria”, expresaron desde la federación de prensa.
Además, exigieron que “se ponga un freno al silenciamiento de las emisoras de Radio Nacional, que nunca recuperaron sus redes sociales, en el 'proceso de reorganización' -eufemismo utilizado por el gobierno para avanzar con el vaciamiento- que esta gestión lleva adelante”.
“En el 87 aniversario de la radio pública, sus trabajadores la defendemos como siempre hemos hecho: en compañía de su audiencia”, agregaron al final.