Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Ucrania concentra en estos días la mayor tensión bélica desde la Guerra Fría en suelo europeo. El gobierno estadounidense acusa a la Federación Rusa de querer invadir este país de Europa oriental, mientras el gobierno de Vladimir Putin denuncia una "campaña de desinformación antirrusa". Se viven horas de inmensa tensión en todo el continente europeo.
A pesar de los cruces mediáticos y de existir acuerdos de alto el fuego como el de Minsk I y Minsk II, el gobierno ruso desplegó 100.000 soldados y abundante material bélico en la frontera con Ucrania, Crimea y Bielorrusia. Por su parte, la coalición del Atlántico Norte aprobó una ayuda de 200 millones de euros para el gobierno Ucraniano destinados a seguridad, además de desplegar aviones de combate españoles, británicos y daneses. La OTAN se declaró en situación de "alerta y despliegue disuasorio".
Para profundizar en las raíces del conflicto, Enfant Terrible habló con Ignacio Hutin, periodista colaborador de Infobae, experto en en el conflicto Ruso - Ucraniano y autor de los libros " Una nueva Guerra Fría" y "Crónica desde el Frente".
Ignacio Hutin: Bueno en primer lugar habría que destacar que se está hablando mucho de la posibilidad de "guerra", pero en Ucrania ya están en guerra desde 2013. Hace ocho años el gobierno de Víctor Yanukovich firmó un tratado de libre comercio con la Unión Europea que implicaba un alejamiento político y económico de Rusia. Estallaron las protestas que derivaron en una insurrección con cientos de muertos y con ello el surgimiento de milicias ultranacionalistas por un lado y prorrusas por otro.
Estas milicias se enfrentaron durante meses, hasta que en 2014 la península de Crimea votó su independencia de Ucrania y pasó a convertirse en un satélite de la Federación Rusa. Esto convirtió al país en una zona de disputa entre Rusia y los países de la OTAN. De hecho no es ningún secreto que el ex senador de Estados Unidos, John McCain estuvo presente en las protestas de 2013.
Sobre los orígenes del conflicto hay dos perspectivas: una pretende que se trata de un conflicto identitario en el que se enfrentan el sector más prorruso, vinculado culturalmente a Rusia etc.. y del otro lado un sector más nacionalista ucraniano o incluso más liberal que quieren acercarse a Europa. Yo no comparto esta idea porque esas identidades ya existían antes de la guerra y nunca hubo problemas.
IH: Hay un elemento que precipita esta escalda. A partir de 2014 el gobierno ucraniano aprobó una nueva constitución que, entre otras reformas pro europeas, planteó la incorporación de Ucrania a la OTAN. Esta alianza no es solo militar sino sobre todo política.
A partir de entonces se desarrolla toda una retórica desde el gobierno de Zelenski de que Rusia es un estado invasor, enemigo, que se anexionó Crimea etc.. De un tiempo a esta parte se exacerbó el sentimiento nacionalista ucraniano, incluso respaldado por organizaciones paramilitares de corte neonazi.
Por su parte Rusia tiene en el puerto de Crimea algo que no está dispuesta a jugarse si Ucrania efectivamente entra en la OTAN; la base naval de Sebastópol. Esta base es su entrada estratégica al Mar Negro e incluso al Mediterráneo.
IH: Lo que está pasando ahora en realidad es bastante simple: la guerra en el Donbass está estancada desde hace años y el gobierno de Zelinski está avanzando en incorporar Ucrania a la OTAN, Rusia por su parte, presiona para evitarlo. Tanto la Federación Rusa como la Coalición movilizan tropas y escala la presión internacional.
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.