El proximo martes se debatirá el proyecto de Aporte Extraordinario en una sesión especial en la Cámara de Diputados. La idea principal es recaudar unos 307.000 millones de pesos y destinarlos a planes de salud y proyectos productivos. Los destinatarios son acotados, se estima un total de 12 mil personas, las más ricas del país. “Ni los pobres, ni la clase media. Que la pongan las grandes fortunas” plantea la consigna de la campaña de afiches que lanzó el Frente Patria Grande.
El Frente de Todos, en conjunto a bloques opositores, pidieron para este martes una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir sobre el impuesto a las grandes fortunas. Bajo la denominación de proyecto "Aporte Extraordinario", son aproximadamente 307.000 millones de pesos los cuales se busca recaudar, y van destinados principalmente para afrontar las consecuencias de la pandemia del coronavirus, y para ayudar a quienes más están padeciendo de ella.
La sesión especial fue solicitada por Máximo Kirchner, el presidente de la bancada oficialista. En conjunto con los interbloques Federal, Eduardo Bucca; del Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, y Acción Federal, Felipe Álvarez. Este respaldo desde las bancadas opositoras, le aseguran al oficialismo poder sancionar el dictamen, ya que se requiere una mayoría de 129 votos.
El senador del FDT Mariano Recalde aseveró: “El macrismo siempre defiende a los que más tienen y perjudica a los que más necesitan. Lo hicieron como gobierno y ahora como oposición”, denunció en relación a que Juntos por el Cambio rechazó la creación del impuesto extraordinario a las grandes fortunas. Imagen: infocielo
"El Estado, con Alberto a la cabeza, está haciendo un esfuerzo inconmensurable para cuidar a todos y todas en el marco de la mayor crisis del siglo por la pandemia, que se encadena con la crisis propia fruto de la gestión de Macri. El aporte de las grandes fortunas busca que quienes son multimillonarios, es decir a quienes realmente les sobra y mucho, hagan un esfuerzo también. Esta medida debería ir acompañada de una reforma tributaria progresiva, en donde se quite peso a los más vulnerables y se aumente a los que realmente les sobra". comentó el diputado Itai Hagman.
Foto: Erica Porris (Twitter)
"El 15% de lo recaudado va a ir destinado al fideicomiso del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) para seguir generando obras de infraestructura en los barrios populares y avanzar en la política de la creación de lotes con servicio", afirmó por otra parte el diputado Federico Fagioli.
En la sesión del martes próximo se tratarán otros proyectos vinculados a temas ambientales, como la Ley de Fuego, que impide la utilización comercial de tierras que hayan sido víctimas de incendios forestales. Por otra parte, también se debatirá la Ley Yolanda, que determina la realización de capacitaciones ambientales obligatorias en el ámbito de la administración pública.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.