Proyecto Pegasus: el espionaje como método político
El software para smartphones Pegasus desarrollado por una empresa israelí acumula desde hace un año más de 50.000 denuncias por robo de datos a primeros ministros, mandatarios, monarcas, periodistas y mega empresarios de todo el mundo. El reciente escándalo por el robo de información del teléfono del presidente español Pedro Sánchez y de su ministra de Defensa Margarita Gil Robles señala la centralidad del espionaje como parte del engranaje político.
El escándalo del Proyecto Pegasus tomó estado público el año pasado cuando la ONG Amnistía Internacional y la organización sin fines de lucro Forbbiden Stories revelaron que dicho software desarrollado por la empresa israelí NSO había obtenido información de más de 50.000 smartphones pertenecientes a mandatarios, periodistas, empresarios, monarcas y activistas de todo el mundo.
Entre otros objetivos, este spyware descargó datos de los teléfonos del mandatario francés Emanuel Macrón, del rey de Marruecos Mohamed VI o del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Según señalaron en el informe de AI, que fue replicado luego por The New Yorker y The Washington Post:
"Este programa de espionaje permite acceder a todos los datos de un teléfono inteligente y también puede controlar la cámara y el micrófono de un celular"
El escándalo vuelve a ocupar portadas de varios diarios del mundo. El pasado 2 de mayo el gobierno español reconoció que Pegasus descargó 2 GB de información del teléfono personal del presidente Pedro Sánchez y 8 GB del celular de la ministra de Defensa Margarita Gil Robles. Tras conocerse la filtración, la vicepresidenta del Senado español Cristina Narbona ha pedido revisar los móviles de los 256 legisladores de la cámara alta, para verificar otras posibles escuchas.
Sin embargo, el descubrimiento de las escuchas de Pegasus y su posterior reconocimiento oficial (el gobierno español tardó un año en reconocer las filtraciones) no hubiera sido posible sin el llamado "Catalangate", un estudio del departamento Citizen Lab de la Universidad de Toronto, según el cual durante 2019 el servicio secreto español utilizó el programa Pegasus para espiar al menos a 65 dirigentes políticos y activistas catalanes vinculados a la lucha por la independencia catalana.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.