Enfant Terrible > Política > Paro nacional de la prensa y la comunicación por la recomposición salarial
Paro nacional de la prensa y la comunicación por la recomposición salarial
Llegada la primavera, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y sindicatos parte como el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, inauguraron una nueva jornada de lucha. Con paro de 24hs reclaman desde ayer salarios acordes a la canasta básica.
Desde ayer, mientras ocurría la llegada de la primavera, trabajadorxs de la prensa suspendieron su actividad laboral a nivel nacional como medida de reclamo por una recomposición salarial de forma urgente, en el marco de la Paritaria Nacional CCT 541/08.
La medida fue convocada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y en Córdoba adhirieron desde el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren). El reclamo directo es hacia la entidad empresaria ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).
Si bien en Córdoba existe un Convenio Colectivo de alcance provincial y aún no ha cerrado la discusión paritaria anual -las negociaciones se retomarán en octubre-, las demandas de los sindicatos de prensa del país coinciden por completo.
Desde sueldos por debajo de la canasta básica, el incumplimiento de pagos en tiempo y forma por parte de las patronales, así como las ofertas de aumento miserables por parte de estas últimas, que descuidan al trabajadorx de la prensa en medio de una crisis sin precedentes, son algunas problemáticas que inauguran una nueva jornada de lucha.
Los medios autogestivos apoyamos la medida de fuerza, ya que también sufrimos la precarización laboral y salarial, producto de la desigual distribución de Pauta Oficial que dificulta poder construir medios continentes a nuestras necesidades como trabajadorxs de la prensa y la comunicación.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.