Enfant Terrible > Política > ¡Paren la Manaos! Bandas Armadas hostigan a comunidad indígena en Santiago del Estero
¡Paren la Manaos! Bandas Armadas hostigan a comunidad indígena en Santiago del Estero
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) denunció que, una vez más, Bandas Armadas ingresaron al territorio comunitario de la Comunidad Indígena de Yacu Kachi (Bajo Hondo) del pueblo originario Guaycuru. El ingreso fue derribando el alambrado comunitario con una topadora y disparando con armas de fuego a los hogares. El responsable detrás de los hechos es Orlando Canido, el empresario dueño de la gaseosa Manaos, quien busca desalojar a las familias campesinas con el favor de las autoridades locales. Canido ya ha sido denunciado en varias ocasiones por fumigar encima de las familias, matar animales o envenenar pozos de agua.
Foto: cortesía Movimiento Campesino de Santiago del Estero
El pasado sábado 26 el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) denunció en un comunicado que Bandas Armadas al mando del empresario y dueño de la marca de gaseosas Manaos, Orlando Canido, ingresaron con armas de fuego al territorio comunitario de la Comunidad Indígena de Yacu Kachi (Bajo Hondo) del pueblo originario Guaycuru.
Según el comunicado, la llegada de los desconocidos se produjo de noche, cuando voltearon el alambrado comunitario y luego comenzaron a disparar sus armas de fuego a los hogares. A la mañana la policía de Santiago del Estero fue a testificar la situación y la Banda Armada continuó disparando y negándose a identificarse.
Ante los hechos, la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) se pronunció solicitando se investigue de manera "URGENTE" la denuncia, se identifique a los responsables y se adopten medidas que resguarden a la comunidad campesina.
Ante la grave denuncia de amenazas con armas de fuego a la Comunidad Indígena YaKu Kachi Bajo Hondo, pueblo Gaycurú de Santiago del Estero, desde el INAI solicitamos se investigue URGENTE la denuncia radicada, se individualice a los agresores y se adopten acciones de resguardo.
Orlando Canido ya ha sido denunciado por el Mocase debido al reiterado hostigamiento que carga sobre las familias de Yacu Kachi.
"Hay una manera violenta, con incendios de ranchos, derribando el alambrado, robando o matando a los animales -denuncia Mocase en un comunicado-. Y hay otra, -continúa- más silenciosa pero no menos feroz, que está en el aire y en el agua, enfermando a todos, especialmente a los chicos. Los terratenientes en Santiago del Estero fumigan sobre las comunidades indígenas y las merodean con sus bandas armadas para provocar miedo y destrozos". El amedrentamiento tiene un solo objetivo: "echarlos de sus territorios".
Foto: La Tinta
Las familias que viven en Bajo Hondo mantienen un estilo de vida armónico con el monte; su resistencia ha impedido que la tala indiscriminada y el cultivo de transgénicos destruya lo poco que queda en la zona.
Según Deolinda Carrizo, referente del Mocase y directora de Género e Igualdad de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), las familias viven en "un oasis en medio del desierto".
Todo esto es posible gracias a las autoridades provinciales como la jueza Rosa Falco, que otorgan al empresario órdenes judiciales ilegales y efectivos policiales para desalojar a las familias. Hasta ahora no lo han logrado gracias a la intervención del INAI, aunque los hostigamientos no cesan.
Enterate más en las redes sociales del MOCASE: Facebook: Mocase Vía Campesina Instagram: mocase_viacampesina
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.