
Defensa del Consumidor recuperó más de mil millones a favor de los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
El histórico Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se realiza cada 10 años se vio interrumpido en 2020 por la pandemia del coronavirus. Por eso, desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) se preparan para realizar este registro a partir de 2022, con modalidad mixta.
Esta vez el relevamiento está organizado en dos etapas: una etapa digital denominada e-Censo, que consistirá en responder un cuestionario digital entre el miércoles 16 de marzo y el miércoles 18 de mayo para quienes elijan esta modalidad; y desde el 18 de mayo comenzará el histórico recorrido presencial por todo el territorio argentino.
Para quienes opten por la modalidad digital deberán inscribirse en la página web de Indec, donde le entregarán el código al censista el 18 de mayo cuando pasen por los hogares, y así podrán acceder al cuestionario de 56 preguntas que deberán completar.
Veces anteriores, la modalidad de recorrido presencial implicaba el despliegue de casi un millón de personas en todo el país. En esta ocasión, con la innovación de herramientas digitales en el nuevo censo, se incorporarán 600.000 personas capacitadas para procesar los datos estadísticos del cuestionario.
Otra novedad importante del cuestionario, es la inclusión del DNI de quienes integran los hogares, registro clave para la integración de información censal y registros administrativos. Para mantener el anonimato de los informantes, habrá un protocolo de seguridad informático que guardará la información recolectada en los servidores de Arsat con los números de identidad de las personas encriptados.
Otra innovación tiene es la implementación de nuevos datos al registro, como el autorreconocimiento étnico (pueblos originarios y afrodescendientes) y la autopercepción de identidad de género.
Según Télam, el censo hará eje en el concepto de diversidad bajo el eslogan Reconocernos, que tendrá un correlato directo con los objetivos del operativo: explorar, registrar, y conocer lo nuevo en detalle.
El último censo poblacional se realizó el 27 de octubre de 2010, cuando falleció el ex presidente Néstor Kirchner. El resultado final arrojó que había 40.117.096 habitantes, un 10,6% más que en 2001, y ocho millones más que veinte años atrás. Actualmente, según estimaciones del Indec, en Argentina hay 45.808.747 personas.
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El lunes pasado, el fiscal Guillermo González imputó y ordenó la detención de cinco efectivos policiales por el homicidio de Guillermo Bustamante, quien fue ingresado a la fuerza al patrullero y golpeado hasta fallecer en las inmediaciones de una estación de servicio