Movilizarán contra el juicio a 27 estudiantes de la UNC
La Asamblea Interfacultades convoca a movilizar por el juicio oral y público que el Juez Bustos Fierro programó para el mes de enero, donde 27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba serían enjuiciados por la toma del Pabellón Argentina en 2018. Si las condenas se efectuasen, sería un hecho escandaloso y sin precedentes desde el regreso de la democracia, ya que criminalizaría la protesta social. Por eso, convocan a movilizar el próximo 7 de diciembre desde las 17 horas en Colón y Gral. Paz.
El próximo martes 7 de diciembre la Asamblea Interfacultades convoca a movilizar por el centro de Córdoba Capital desde las 17 horas en Colón y General Paz, frente al avance del juez Bustos Fierro, para enjuiciar en el mes de enero a 27 estudiantes por la toma del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria) en defensa de la educación pública en 2018.
En los últimos meses se conoció la noticia de que Bustos Fierro quedará a cargo del juicio a les 27 estudiantes de la UNC, luego de que el Juez Hugo Vaca Narvaja elevara la causa a juicio oral y público. El actual juez a cargo ha pedido la autorización del SUM (Salón de Usos Múltiples) en Tribunales Federales (Av. Concepción Arenal & Wenceslao Paunero), para realizar el juicio a principios de 2022.
Si hay juicio que no se note
Desde un principio distintos organismos universitarios, gremiales, sociales y políticos, han rechazado la actitud del Poder Judicial Federal de Córdoba alineado con la gestión de Hugo Juri, ya que la toma del Pabellón Argentina no fue solamente realizada por 27 personas sino por un movimiento estudiantil que ese año inició una revuelta a lo largo y ancho del país, ante el recorte de fondos públicos en las universidades y centros de investigación de Argentina, durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
"Buscan criminalizar al movimiento estudiantil que se organiza de forma independiente en defensa de la educación pública, en un acto de persecución contra estudiantes que no tiene precedentes desde la vuelta a la democracia y un avance en la criminalización de la protesta social".
En este sentido se trata de un hecho grave que marcaría un precedente ante próximos sucesos donde se hagan reclamos legítimos en defensa de lo público, en este caso de la educación universitaria. Por eso Bustos Fierro reservó el mes de enero "con la intención de que este juicio escandaloso pase desapercibido", afirman desde la Asamblea Interfacultades. En esta línea llaman a "la más amplia unidad" de las organizaciones estudiantiles y educativas, gremiales, sociales, feministas, disidentes, de artistas, culturales, antirrepresivas, organismos de derechos humanos, y partidos políticos "a repudiar esta avanzada represiva de la Justicia Federal".
"Este juicio es político y para enfrentarlo es necesaria la más amplia unidad, movilizándonos en las calles".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.