Mercado Federal Ambulante para la emergencia alimentaria
La Secretaría de Comercio Interior formalizó el Mercado Federal Ambulante para apalear la emergencia alimentaria agravada por la desregulación de los precios productivos. El objetivo es facilitar el acceso de alimentos frescos a precios accesibles y sin intermediarios, con precios entre un 30% y un 40% más bajos respecto del comercio minorista habitual.
A través de la resolución 231/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Comercio Interior y Mercados Concentradores formalizó el programa Mercado Federal Ambulante, destinado a facilitar el acceso de alimentos frescos a precios accesibles y sin intermediarios. Su despliegue se realizará por las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y municipios que deseen participar, en conjunto con aquellas organizaciones intermedias, mercados de abastecimiento y entidades representativas del sector frutihortícola y cárnico local.
Los productos ofrecidos en el Mercado Federal Ambulante son entre un 30% y un 40% más bajos respecto del comercio minorista habitual y varían entre frutas, carnes, lácteos, verduras y hortalizas.
Según el Boletín Oficial, el programa tiene diferentes modalidades a implementar, ya sea a través de Mercados Ambulantes, Módulos Temporales, Mercados Municipales, la aplicación digital del Mercado Federal/Accesible de turnos y reservas, entre otras.
El Programa se implementa en el marco de la emergencia alimentaria, profundizada por desequilibrios y distorsiones en materia de precios en distintas etapas de la cadena de comercialización, que se tradujo en incrementos de precios que no parecen guardar relación con la evolución de los costos de cada uno de los eslabones de la cadena, ni con la situación económica general.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.