El anuncio del gobierno de un tipo de cambio para el dolar sojero no logró, de momento, promover la liquidación de silobolsas que acumulan 14.000 millones USD. Mientras la ministra Batakis sigue hablando con los mercados en su gira por EEUU, crece el rumor de un posible desembarco de Massa en la jefatura de gabinete. ¿Lograrán estos cambios frenar la tendencia inflacionaria y empobrecedora?
El 70 aniversario de la muerte de Eva Perón fue el día elegido por el ejecutivo para anunciar la creación de un tipo de cambio especial para la liquidación de silobolsas sojeras. El presidente, que no acudió al homenaje en la sede porteña del PJ anunció la medida tras una reunión ayer por la tarde. La urgencia por la falta de divisa estadounidense obligó al gobierno a crear el "dolar sojero", que permitiría a quienes mantienen sus cosechas guardadas -especulando con una devaluación-, liquidar el 70% de las exportaciones al tipo de cambio oficial y comprar dólares en el mercado financiero con el resto.
Mientras el anuncio todavía es estudiado por las organizaciones rurales y los pooles sojeros, la ministra de Economía, Salvina Batakis, se encuentra de gira por Estados Unidos negociando con el FMI los nuevos objetivos que la misión del organismo deberá monitorear en los próximos meses.
Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció un aumento de la tasa de interés del dólar para hacer frente a la tendencia inflacionaria que vive el país del norte, y el resto del mundo, tras la pandemia y debido a la crisis energética y alimentaria derivada de la guerra en Ucrania.
En Argentina, la discusión política mantiene en tensión la paz armada dentro de la coalición gobernante tras las largas semanas de interna. Mientras los gobernadores piden cambios en el gabinete, los accionistas del FdT debaten quién, cómo y para qué.
El nombre de Sergio Massa suena fuerte desde la anterior crisis de gabinete, que eyectó a Santiago Cafiero de la jefatura de Ministros a la Cancillería. En este sentido, la eventual entrada del actual Presidente de la Cámara de Diputados a la jefatura del gabinete daría en un contexto de acuerdo entre los accionistas del Frente, y conviniendo que el tigrense pide la pelota sí y solo sí esta viene de la mano de tener control sobre las palancas económicas de la Nación.
Mientras tanto, las criticas dentro y fuera del Frente arrecian. Las organizaciones nucleadas en Unidad Piquetera y algunas dentro de UTEP anunciaron una movilización para mañana jueves a la Plaza de Mayo para exigir un shock distributivo que permita limitar el crecimiento de la pobreza. Dina Sánchez, secretaria general adjunta de UTEP declaró vía twitter:
"Volvemos a salir a las calles de todo el país porque necesitamos del salario básico universal ya. No podemos seguir discutiendo la indigencia. ¡Es ahora!"
Por su parte, el oficialista Juan Grabois, que se deshizo en críticas la semana pasada exigiendo el Salario Básico Universal y atacó al gobierno por su inmovilismo y falta de iniciativa política criticó la medida del "dólar sojero" aunque no confirmó si su organización, el MTE se sumará a las protestas de mañana.
A los que les interesa el tema de la lucha de clases, aprendan de los mejores. Esta clase lucha y gana... y en el día de Evita para humillarnos. Mientras tanto se nos mueren de hambre los niños en Salta desmontada. Dale que va ¿Cuánta indignidad somos capaces de soportar? pic.twitter.com/XFKFE8p1PD
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.