Pasadas las 15, la marcha contra la cumbre del G20 arrancaba con una consigma muy clara: "No al G20, Abajo el acuerdo Macri – FMI, Fuera Trump y demás líderes imperialistas, Fuera Bolsonaro, Por el no pago de la deuda externa, No al ajuste, la entrega y la represión".
Saliendo pasadas las 15 horas desde 9 de Julio y Avenida San Juan, una parte de la marcha ya llegó al Congreso. La marcha cuenta con una convocatoria de más de 100 organizaciones sociales, entre las cuales se encuentran Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, partidos de izquierda, sindicatos y frentes populares, entre otras.
"Vengo contra la política económica de este gobierno y del Fondo Monetario Internacional. Esperemos que el gobierno no provoque nada malo hoy", expresó Nora Cortiñas antes de leer el documento, que se presenta a continuación.
Operativo
De la mano de Gerardo Milman, jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, se realizó un "acuerdo" para permitir las protestas.
Un fuerte operativo policial asedió aún más a Ciudad de Buenos Aires, conllevando la detención de por lo pronto más de una decena de personas -siendo algunxs detenidxs por llevar 'bolitas', tuercas y tornillos-, que se suman a la detención del apoderado del PTS Guillo Pistonesi y el militante Hernan Barrios. Algunxs de lxs detenidxs ya fueron liberadxs.
A lo anterior se suma el "descubrimiento" de bombas molotov en un taxi quemado en la avenida Bernardo de Irigoyen y Cochabamba. Si bien los mismos vecinos expresaron a Télam que el vehiculo se encontraba ahí desde hace un mes, Gendarmería Nacional atribuía esto al uso durante la marcha anti G20, según lo planteado por TN.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.