Ayer el Partido Justicialista cordobés celebró un Encuentro Provincial donde el gobernador Juan Schiaretti presentó como sucesor al actual intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora de cara a las elecciones 2023. Lo hizo frente a funcionarios, intendentes, legisladores nacionales y provinciales pertenecientes al PJ cordobés, además de representantes de los otros doce partidos que integran Hacemos Por Córdoba.
El día de ayer, durante el Encuentro Provincial llevado adelante por el PJ de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti al fin presentó oficialmente como su sucesor al actual intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, de cara a las elecciones 2023 que se celebrarían entre los meses de mayo y junio.
Durante el evento realizado en el Quórum Hotel, donde los dos referentes ingresaron juntos al salón, estuvieron presentes funcionarios, intendentes, legisladores nacionales y provinciales pertenecientes al PJ cordobés, además de representantes de los otros doce partidos que integran Hacemos Por Córdoba.
Entre sonrisas y saludos, el anuncio de la principal figura viva del cordobesismo serviría para rebajar las tensiones entre jefes comunales y los cercanos a Llaryora, quienes venían reclamando una definición hace tiempo y Schiaretti frenaba acotando que “no son tiempos de pensar en elecciones”. Al parecer ese tiempo llegó para el gobernador. En este sentido, el anuncio es una habilitación para jefes comunales de otras localidades, otorgándoles claridad para enfilarse detrás de la nueva figura.
Además participaron autoridades partidarias, legisladores, intendentes, jefes comunales, concejales, representantes en el Congreso y dirigentes de toda la Provincia. #HacemosCórdobapic.twitter.com/pRyeU58wxU
— Hacemos Unidos por Córdoba 🤜🤛 (@Hacemosuxcba) October 31, 2022
Entre los elogios, Schiaretti destacó a Llaryora como alguien “que ha demostrado ser un cordobés hecho y derecho, y que no se calla”, referenciando en el hombre de 50 años “una nueva etapa histórica” con capacidad de adaptar a Córdoba “a los nuevos tiempos”. En la devolución a los comentarios, el ex vicegobernador alentó a Schiaretti en su candidatura para “presidente de los argentinos, para que la Argentina de una vez por todas salga de esta situación y se encamine al progreso”.
A su vez, la noticia favorecería, de momento, la estabilidad del oficialismo que viene flojo de papeles a raíz de la serie de escándalos con la renuncia de funcionarios como Diego Cardozo, Alfonso Mosquera y Nora Bedano de la Agencia Córdoba Cultura.
Dada la buena imagen que mantiene Llaryora en la capital, sumado al desparrame de internas del PRO y los radicales en Córdoba que aún no resuelven una figura central como candidato, el intendente capitalino podría darle continuidad al modelo político que gobierna la Provincia de Córdoba desde 1999, sosteniéndose sobre la base de una economía reprimarizada, con el sector agroexportador e inmobiliario como principal sustento.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.