Brasil y Chile encabezan el pico de contagiados en el cono sur mientras sus mandatarios rechazan aplicar la cuarentena. En Argentina los casos aumentan con mayor lentitud y la cifra de decesos es baja. Sin embargo se suceden las denuncias por abuso policial y detenciones arbitrarias. Entre quienes violan deliberadamente la cuarentena y quienes no tienen donde pasarla, se abre la grieta de la pandemia.
Los países cuyos gobiernos vienen rechazando la implementación de la cuarentena experimentan en estos días un aumento vertiginoso de contagiados. Reino Unido tiene mas de 11.000 casos de Coronavirus entre los que se cuentan el monarca Carlos de Inglaterra, el primer ministro Boris Johnson y, paradójicamente, el ministro de Salud Matt Hancock. Estados Unidos cuenta más de 82.000 contagiados y es el foco con mas infectados del mundo.
En el cono sur de América Latina el presidente de Brasil Jair Bolsonaro continúa negándose a cerrar comercios y escuelas mientras pierde apoyos de gobernadores y parlamentarios por negarse a decretar la cuarentena con casi 2500 contagios. El ex presidente Lula Da Silva llamó a la oposición a exigir el juicio político contra Bolsonario: "“No es posible que alguien sea tan irresponsable de jugar con la vida de millones de personas" declaró el ex mandatario.
En la misma tónica política e ideológica de poner el mercado por delante de las vidas, el presidente chileno Sebastián Piñera sólo declaró cuarentena en siete comunas de Santiago de Chile (las de mayor renta per cápita), y decretó un toque de queda con las FFAA patrullando las calles. Las medidas tomadas parecieran tener como objetivo bloquear las movilizaciones populares que tenían arrinconado su gobierno, antes que combatir la pandemia, que ya cuenta con más de 1300 contagiados y supera la decena de muertos.
En contraste, Argentina donde la cuarentena es una realidad desde hace poco más de una semana, la curva de contagiados aumenta con lentitud y no supera los 600 contagiados, los 12 fallecidos y 72 recuperados. Sin embargo otra pandemia asola las barriadas populares.
Vecinos baleados por salir de sus casas por efectivos de la Comisaria 8va de La Plata
Según datos de la Coordinadora contra la Represión Policial, en 7 días se han realizado 200.000 demoras o retenciones a ciudadanos que violaron la cuarentena por diversos motivos, de los cuales 6600 permanecen detenidos. Unos porque simplemente no quieren guardar aislamiento, otros porque no tienen donde pasarlo. El criterio que manejan las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas dista mucho de ser uno solo para todo el territorio.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.