Los muertes de George Floyd, Breonna Taylor, Ahmaud Abery son los últimos de una larga lista de asesinados a manos de las fuerzas de seguridad yanqui. Las chispas que incendiaron la pradera. El gobierno de Donald Trump evalúa el despliegue de las Fueras Armadas para contener las protestas que se extienden por más de 40 ciudades y 14 estados que permanecen en alerta. El supremacismo blanco sobre el que se construyó el mito del sueño capitalista americano se resquebraja en medio de una crisis global sin precedentes
Arizona, California, Colorado, Distrito de Columbia, Florida, Georgia, Illinois, Indianiana, Kentucky, Míchigan, Misuri, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Oregón, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Washington, Wisconsin y por supuesto Mineapolis son algunos de los estados donde las protestas populares por la muerte de George Floyd estallaron con mayor violencia en la última semana.
Por su parte Donald Trump declaró que está evaluando la aplicación de la Ley de Insurrección, que contempla el despliegue de efectivos militares en todo el territorio estadounidense, para combatir el levantamiento popular. “La Ley de Insurrección es una de las herramientas disponibles, si el presidente decide seguir con eso, es su prerrogativa”, manifestó la responsable de prensa de la Casa Blanca Kylegh McEnany.
Al descontento popular generalizado por la pésima gestión de la crisis del Coronavirus en Estados Unidos, que ya se ha cobrado mas de 105.000 muertes y supera los 1.800.000 infectados, se ha sumado una realidad latente y endémica en el país: el racismo institucional y el gatillo fácil contra afrodescendientes. La muerte de George Floyd a manos de la policía ha sido la chispa que incendió la pradera.
Además de la ola de protestas que recorre el país, la polémica ha saltado a las redes después de que el mandatario estadounidense acusara a las organizaciones antifascistas, nucleadas en el colectivo Antifascist Action creado a mediados del siglo XX para combatir al fascismo, de ser terroristas y anunciara su eventual ilegalización.
Artistas de todo el mundo, referentes políticos y opositores en general al supremacismo blanco que caracteriza al gobierno de Donald Trump y su gabinete se han sumado a la tendencia en redes que declaró el #BlackOutTuesday colgando una foto completamente negra para denunciar el abuso de poder, las desigualdades estructurales y el racismo institucional que impera en Estados Unidos.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.