Osvaldo Jaldo, gobernador peronista, se unió a las "fuerzas del cielo" al apoyar que los diputados, que hasta ayer conformaban el bloque de Unión por la Patria (UxP) abandonen el espacio y conformen uno nuevo, para brindar apoyo pleno a Milei.
Osvaldo Jaldo, Gobernador de Tucumán, había anticipado el lunes de esta semana un posible apoyo a la "Ley Ómnibus" al manifestar lo siguiente ante la prensa local: "Que los tucumanos se queden tranquilos. Cuando la Patria está en peligro, hay que sacarse las diferencias partidarias y personales de encima, y yo me las saqué".
En la madrugada del martes, previo al histórico paro general de la CGT, La Libertad Avanza (LLA) logró un dictamen por mayoría donde saltó la ficha de un voto a favor por parte de un integrante del bloque de Unión por la Patria (UxP): el diputado tucumano Agustín Fernández, quien fue el único de los 46 diputados adherentes al peronismo participantes del plenario que eligió acompañar a Milei.
El gobernador Jaldo con el diputado nacional Agustín Fernández.
Luego de ser criticado por sus pares de bloque, Fernández presentó ante la presidencia de la Cámara de Diputados una misiva donde anuncia su retiro del bloque peronista y la conformación de uno nuevo, denominado "Independencia", que estaría conformado por las diputadas peronistas tucumanas Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla.
El ahora ex diputado de UxP excusó su apoyo al gobierno mileísta en supuestas negociaciones para que se eliminen de la ley en cuestión, cambios en la Ley de Azúcar para beneficiar al lobby azucarero y retenciones 0 para las exportaciones de limón y derivados.
"La creación del Bloque Independencia es para defender a Tucumán en el Congreso", dijo el gobernador Jaldo en el día de ayer.
El apoyo peronista tucumano al proyecto de ley escrito en los estudios jurídicos de las grandes empresas argentinas y las multinacionales extranjeras, es un hecho del cuál no se tendría que salir impune. Los representantes de la provincia donde forjamos nuestra independencia como país garantizan el tratamiento de una reforma estatal que nos hace retroceder justamente dos siglos atrás, cuando Argentina era colonia.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.