Este 23 de julio, exigencia del FMI mediante, se cierra el plazo para las jubilaciones por moratoria -conocidas como jubilaciones de amas de casa- y se lo sustituye por un plan social que solamente cubre el 80% de una jubilación mínima.
Uno de los objetivos del gobierno de Cambiemos, en el marco de la meta de 'déficit cero' exigida por el FMI, era la modificación del sistema previsional. Gracias a la -mal llamada- "Ley de Reparación Histórica" sancionada en el 2016, a partir de este 23 de julio se pone fin a la jubilación por moratoria, conocida como "jubilaciones de amas de casa".
Dicha ley sustituyó la moratoria previsional por una Pensión Universal para el Adulto Mayor -que representa un 20% de ingresos menos de la jubilación mínima- en aquellos casos que no se reúnan los años de aporte y eleva la edad de jubilación de las mujeres de 60 a 65 años, respecto a la de la moratoria.
Hay un problema semántico y político de por medio: pasar de hablar de 'jubilación por moratoria' a 'pensión universal para el adulto mayor' lo que se desliza es la invisibilización de lo laboral. Se pasa de una jubilación por trabajo realizado -en condiciones que no permiten los aportes, como el trabajo no registrado- a una pensión, un plan social, donde su carácter central es no ser beneficiario de una jubilación contributiva o no.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.