Un grupo antivacunas que reivindica la dictadura atacó con bombas incendiarias el domicilio de Maximiliano Núñez Farina, médico responsable de la Unidad Sanitaria 1 de Bahía Blanca, En la zona se encontraron panfletos contra el Pase Sanitario y amenazas de muerte contra el pueblo Mapuche. Se trata del cuarto atentado con explosivos registrado en ocho meses.
La aparición del autodenominado "Comando de Restauración Nacional" en Bahía Blanca hace tiempo que no es noticia. Sin embargo, nada parece detener a este grupo ultra que levanta consignas contra la vacunación, el pase sanitario, la colectividad judía y el Pueblo Nación Mapuche.
La última aparición de esta secta violenta se reportó el pasado sábado cuando el domicilio de Maximiliano Núñez Farina, director de la Unidad Sanitaria Nº1 de la capital bahiense fue atacada con bombas incendiarias. En el lugar se hallaron panfletos con nombres de otros profesionales de la salud, así como consignas contra el Pase Sanitario, la vacunación, el gobierno etc...
Lugar del atentado
El ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak repudió en sus redes sociales el atentado contra el domicilio de Maximiliano y se espera que brinde una conferencia de prensa esta tarde junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
Por segunda vez en menos de un año, grupos no identificados vandalizan sedes partidarias y domicilios particulares dejando panfletos con consignas que intentan amedrentar y amenazar. Hoy colocaron un explosivo en la puerta de la casa de @NunezNano1, Director de @regsanuno. pic.twitter.com/x6tPbmaWia
A pesar de la gravedad de los hechos no se trata de un aataque aislado. Según el propio ministro Alak, se han registrado cuatro atentados políticos en los últimos ocho meses. El pasado mes de mayo un artefacto explosivo fue colocado en la sede de La Cámpora de Bahía Blanca, poco después la comunidad mapuche denunció un ataque con bombas molotov a la casa de Olga Curipan, ente otros.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.