Con una diferencia de casi 12 puntos sobre el ultraderechista José Antonio Kast, Gabriel Boric se convirtió ayer en el presidente electo más joven y más votado de en la historia de Chile. El 55,87% de los chilenos respaldó al candidato de la coalición Apruebo Dignidad frente al 44,13% que cosechó la lista del Partido Republicano
La segunda vuelta de las elecciones chilenas dieron la victoria al candidato de la coalición de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric con el 55,8% de los votos. Las urnas pusieron un freno contundente al candidato de la extrema derecha chilena José Antonio Kast que quedó en segundo lugar con el 44,1% de los votos. Con el 99,6% de las mesas escrutadas, Gabriel Boric es el presidente electo de Chile más votado de la historia desde que se recuperó la democracia en el país vecino.
A poco de conocerse los resultados electorales y la tendencia irreversible de la victoria de la lista Apruebo, José Antonio Kast y el actual presidente Sebastián Piñera felicitaron el triunfo de Gabriel Boric.
En el búnker de Boric se congregó una a multitud que festejó la victoria cerca de las 20hs, entonando las estrofas del "derecho a vivir en paz". Con un discurso encendido, Boric se dirigió a la multitud:
“Tengo 35 años y sé y tengo claro que la historia no empieza con nosotros. Siento que nuestro proyecto es heredero de una larga trayectoria histórica, la de quienes desde diferentes posiciones han buscado incasablemente la justicias, la ampliación de la democracia y la defensa de los derechos humanos (…) Porque estamos en un nuevo ciclo histórico. Seré el presidente de todos los chilenos y chilenas”.
Tras el estallido social que sacudió el país hermano en los últimos meses de 2019 y mientras la Asamblea Constituyente desarrolla su tarea de construir una nueva constitución para Chile, por primera vez en décadas volverá la izquierda a gobernar, con el desafío de ponerle freno al extractivismo, ampliar derechos para los pueblos originarios y las minorías y democratizar la educación y la salud.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.