Tal como había adelantado el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa, el FMI iniciará una investigación sobre la deuda externade US$ 57.000 millones (con desembolso de 44.000 millones) contraída en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri, según confirmó el organismo financiero.
Fuentes del oficialismo confirmaron que la fecha de inicio de la investigación, será el 27 de noviembre en Buenos Aires y estará a cargo de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del mismo Fondo. Las primeras conclusiones de la investigación podrían estar a principios de 2024.
Aunque, según informaron desde el mismo FMI, se trata de un procedimiento que la OEI suele realizar, examinando el desempeño, los fundamentos y los resultados de los accesos excepcionales más relevantes, en función de los programas diseñados y los créditos otorgados por el mismo organismo.
Es decir, se trata de una investigación que buscaría mantener un perfil “independiente”.
Sin embargo, la hipótesis de la fuga de capitales generada por las políticas del gobierno de Macri, sustentada en los datos registrados por los informes del Banco Central y el Indec, no deja de ser un punto de discusión y de análisis, por más que el organismo no busque enfocarse en ese punto.
Es que, entre 2016 y 2019, es decir, tres de los cuatro años del Gobierno de Cambiemos, se registraron picos históricos de fuga en Argentina, que excedió los 86mil millones de dólares. En este sentido, en el país se generó el fenómeno de la fuga de capitales con endeudamiento, conjugada por la cuenta corriente deficitaria y el estancamiento económico en recesión.
Debido a estos indicios de fuga de divisas, la cordobesa Natalia de la Sota y su par bonaerense Alejandro "Topo" Rodríguez, ambos del Interbloque Federal (no pertenecientes al Gobierno Nacional), elevaron un proyecto de ley a la Cámara de Diputados de la Nación para que se puntualice la investigación del OEI en la fuga.
Sea como sea, la investigación de la deuda es un hecho significativo, porque de alguna manera pone bajo la lupa al ex presidente quien, en repetidas ocasiones, por algún motivo ha intentado negar el Acuerdo Stand By, buscando instalar una especie de posverdad, como si el histórico endeudamiento no hubiera iniciado durante su gobierno.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.
Francés de origen, argentino por convicción. Marinero y capitán de navío tuvo un rol fundamental para expandir por distintos océanos los ideales de la revolución de mayo. Un repaso de su historia
Derrames de miles de litros de residuos cloacales en lagos y ríos, miles de litros de acido clorhídrico derramados en el suelo por un accidente en la planta de Coca-Cola, uno de los ríos más radiactivos del mundo por desechos tóxicos vertidos y un negocio que cotiza más y mejor por su escasez: el agua.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.