La UE anunció que mañana se hará pública la campaña "Save gas for a safe winter" para impulsar el ahorro de gas de cara al invierno, habida cuenta de que la Federación Rusa podría cerrar el gasoducto Nord Steam en cualquier momento. Frente a la peor crisis de energía desde la Segunda Guerra Mundial, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von Der Leyen declaró que si aumentan las complicaciones en el abastecimiento habrá "racionamiento"
El próximo 20 de julio, la Unión Europea hará pública la campaña "Save gas for a safe winter" (ahorra gas para un invierno seguro) que prevé serias limitaciones el consumo y distribución de gas a los país miembros, de cara al próximo otoño-invierno.
Según el texto aprobado por la Comisión Europea, los países de la Unión deberán contar con "planes nacionales de contingencia" que contemplen tres "niveles de crisis": alerta temprana, alerta y emergencia (este último prevé cortes y racionamientos).
Con esta perspectiva, la UE encara la peor crisis energética desde la Segunda Guerra Mundial. La presidenta de la Comisión, Úrsula Von Der Leyen declaró que el plan de ahorro masivo es una medida que se toma para "prepararse con un espíritu de solidaridad para una interrupción prolongada y total del suministro de gas de Rusia".
Según revelaron fuentes del Europarlamento revelaron que:
Si Putin decide una interrupción total este mes (el gasoducto Nord Stream puede quedar paralizado luego de sus tareas de mantenimiento), la tasa de almacenamiento de gas para afrontar el invierno no llegará al 80%, porcentaje necesario para evitar "complicaciones"
Por su parte la Asociación Internacional de Energía (AIE) declaró en un comunicado que la situación de la UE es "increíblemente precaria" si efectivamente se procesa el cierre de suministro de gas ruso, cosa que podría suceder, según todos los analistas, en las próximas semanas. "A medida que nos acercamos al próximo invierno, tenemos una idea más clara de lo que Rusia puede hacer a continuación. Los próximos meses serán críticos" advirtieron.
Esta crisis energética choca de frente con el proceso descarbonizador y con las iniciativas que buscan fomentar la producción de energías renovables y/o basadas en combustibles fósiles. "Se retrasó la jubilación de las centrales nucleares, minería de carbón y se está apostando por compras masivas de GNL (gas licuado) a Argelia" declararon fuentes del ministerio de Industria español.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.