El día de ayer, tras casi dos años de conflicto bélico en la Europa Oriental, el gobierno de Estados Unidos oficializó la suspensión de envío armamentístico a Ucrania por falta de presupuesto, según confirmó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
"Sí. Emitimos el último paquete con las reservas disponibles que teníamos fondos para apoyar y por eso es fundamental que el Congreso avance en la solicitud suplementaria de seguridad para que consigamos más fondos, la asistencia que proporcionamos se ha detenido", afirmó Kirby.
Desde que inició la invasión Rusa en territorio ucraniano en febrero de 2022, Estados Unidos ha enviado 44.200 millones de dólares en ayuda militar a Kiev, según datos del Departamento de Estado.
El presidente Joe Biden le da la bienvenida al presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca, Washington. Diciembre de 2023. 21, 2022. (AP Photo/Andrew Harnik)
Horas después de dar a conocer estos anuncios, la tensión en Medio Oriente por el genocidio que lleva a cabo Israel sobre la población palestina en Gaza escaló aún más, luego de que EE.UU. y Reino Unido iniciaran bombardeos sobre cinco ciudades de Yemen
Los bombardeos se produjeron en puntos militares utilizados por rebeldes hutíes, quienes en diciembre iniciaron un importante bloqueo marítimo en el Paso del Golfo de Adén sobre el Mar Rojo -uno de los más importantes del mundo- para perjudicar el apoyo mercantil a Israel.
Loshutíes (o huzíes) son una milicia chií que ha contado con apoyo de Irán en la guerra civil que se inició en Yemen en 2011.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.